Ocho sismos en El Salvador tras temblor de 6.1 que sacudió buena parte del país

Ocho sismos en El Salvador tras temblor de 6.1 que sacudió buena parte del país

San Salvador, 29 ago (EFE).- Al menos ocho sismos se han registrado en la zona del epicentro del temblor de 6.1 grados en la escala abierta de Richter que el miércoles sacudió buena parte de El Salvador y que también se sintió en ciudades de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Según las estadísticas alojadas en el […]

Enlace generado

29/08/2024 08:31
Fuente: AGN 

San Salvador, 29 ago (EFE).- Al menos ocho sismos se han registrado en la zona del epicentro del temblor de 6.1 grados en la escala abierta de Richter que el miércoles sacudió buena parte de El Salvador y que también se sintió en ciudades de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Según las estadísticas alojadas en el Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), la magnitud de los sismos reportados oscilan entre 3.9 y 4.6 en la escala abierta de Richter.

Todos los sismos sucedieron en frente de la costa del central departamento de La Libertad al sur de la turística playa Mizata y la profundidad de estos movimientos telúricos oscilan entre 13 y 25 kilómetros.

Frente a La Libertad

El temblor de 6.1 grados sucedió a las 15:57 hora local frente a la costa del central departamento de La Libertad, a 70 kilómetros al sur de Playa Mizata, de acuerdo con información del centro del monitoreo del MARN.

Los datos señalan que el movimiento telúrico tuvo una profundidad focal de 13 kilómetros y no existe amenaza de tsunami para El Salvador, sostuvo el MARN.

El presidente Nayib Bukele escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que no hay daños personales, ni materiales, reportados hasta el momento.

Bukele precisó: Electricidad, telefonía, internet, todo funcionando a la normalidad.

Las autoridades no reportan ni víctimas ni daños materiales. Usuarios de redes sociales reportaron que el sismo se sintió muy fuerte en ciertas zonas del país.

El temblor también fue percibido en las ciudades de Guatemala, Tegucigalpa y Managua, según la información del MARN de El Salvador.

La mayoría de los sismos que se producen en El Salvador habitualmente tienen su origen en el océano Pacífico y a mucha mayor profundidad.

La última vez que El Salvador fue asolado por los movimientos telúricos fue en 2001, cuando se produjeron dos terremotos de 7.7 y 6.6 grados. EFE

También le puede interesar:

Así será asignado por municipio el aporte extraordinario para educación, salud, agua, saneamiento, drenajes e infraestructura

rm