TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Denuncian ante la ONU violaciones al derecho a la educación en la Universidad de San Carlos
Estudiantes y trabajadores de la Usac denunciaron ante la ONU violaciones a la libertad académica y al derecho a la educación, atribuidas a una crisis institucional que persiste desde el 2022.
Enlace generado
Resumen Automático
Estudiantes y trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) enviaron una denuncia formal a la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, Farida Shaheed, en la que exponen violaciones sistemáticas a la libertad académica, al derecho a la educación superior y a la autonomía universitaria.
En el documento dirigido a la funcionaria de Naciones Unidas, se señala que la Usac atraviesa una crisis institucional desde el 2022, cuando Walter Mazariegos Biolis asumió la rectoría en medio de un proceso cuestionado por presunto fraude electoral, denuncias de represión y el uso de grupos armados clandestinos.
Según los denunciantes, el Consejo Superior Universitario (CSU), máxima autoridad colegiada, opera con miembros cuyos mandatos están vencidos y que mantienen una mayoría afín a Mazariegos. Esto, aseguran en el documento, ha permitido una serie de decisiones que han profundizado la falta de legitimidad en la casa de estudios.
Entre las acciones señaladas están suspensiones arbitrarias de procesos electorales internos, despidos ilegales, acoso a estudiantes y docentes críticos, así como procesos administrativos y penales considerados espurios. También denuncian alianzas con actores políticos ajenos al ámbito universitario.
Uno de los casos destacados en el documento es el de Adrián Camilo García Flores, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, quien fue expulsado en enero del 2023 por cuestionar la legitimidad del rector. Aunque un juzgado ordenó su reincorporación en junio, la resolución no se ha cumplido, lo que —afirman— constituye un desacato judicial. Añaden que la Corte de Constitucionalidad tampoco ha resuelto una apelación relacionada con ese fallo.
Según los firmantes, ya suman 41 procesos disciplinarios contra estudiantes, de los cuales 11 han sido expulsados. Otros enfrentan sanciones administrativas, restricciones de matrícula y medidas que impiden continuar con sus estudios. En algunos casos, se han abierto procesos penales o se ha forzado al exilio.
Los denunciantes consideran que estas acciones violan el artículo 26 de la Constitución, que garantiza el acceso equitativo a la educación superior, así como tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de San Salvador.
También cuestionan la inacción del procurador de los Derechos Humanos, quien —afirman— no ha actuado ante las denuncias presentadas.
“Acudimos a la ONU para frenar la violación al derecho a la educación y a la libertad académica, y para alertar al mundo sobre lo que ocurre en la Universidad de San Carlos”, expresaron los firmantes del documento, entre ellos el Sindicato de Trabajadores de la Usac y el Movimiento por la Dignidad Sancarlista.
Se intentó obtener la postura del rector Walter Mazariegos Biolis, pero no fue posible.
Walter Mazariegos, rector de la USAC, fue denunciado ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación @UNSR_Education por 41 sanciones y 11 estudiantes expulsados. La carta expone el rol que tendrá Mazariegos en las elecciones del 2026. pic.twitter.com/5D2UfQHFp8
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) November 10, 2025
*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.