Ministro de Salud informa sobre abastecimiento al Hospital General San Juan de Dios

Ministro de Salud informa sobre abastecimiento al Hospital General San Juan de Dios

Ciudad de Guatemala, 6 mar (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Oscar Cordón, da seguimiento personal al caso específico del Hospital General San Juan de Dios. En las redes sociales de Salud, el funcionario indicó: El Hospital General San Juan de Dios lo recibimos con 36% de desabastecimiento en medicamentos y 40% […]

Enlace generado

06/03/2024 08:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 mar (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Oscar Cordón, da seguimiento personal al caso específico del Hospital General San Juan de Dios.

En las redes sociales de Salud, el funcionario indicó:

El Hospital General San Juan de Dios lo recibimos con 36% de desabastecimiento en medicamentos y 40% en insumos médico quirúrgicos.

Cordón agregó que desde el primer día se iniciaron acciones de corto, mediano y largo plazo.

En embargo, el impacto llegó con el aumento de pacientes por accidentes de tránsito, una de las mayores causas de congestionamiento hospitalario.

Respecto de los niveles de desabastecimiento, informó que ayer por la tarde empezaron a llegar medicamentos e insumos.

Estos se trasladaron de otros hospitales que cuentan con suficiente abastecimiento, para superar las carencias del mayor hospital capitalino.

Acciones inmediatas

Dentro de los planes de corto plazo, la cartera de Salud contempla la agilización de las compras hospitalarias.

En esta línea, las acciones urgentes van dirigidas al abastecimiento inmediato y hasta 6 meses más mientras se llevan a cabo los procesos convencionales de compras.

Para ello, las viceministras Administrativa y de Hospitales, Sandra Aparicio y Linda Valencia, respectivamente, realizaron mesas de trabajo con autoridades y jefes de los diferentes departamentos.

Específicamente, las reuniones fueron con responsables administrativos y financieros, incluyendo a los departamentos de compras y contrataciones del centro asistencial.

En cuanto al incremento de pacientes en el San Juan de Dios por accidentes, Cordón recomendó:

Pido a la población a mantener las medidas de prevención al conducir. Cosas sencillas como evitar las distracciones, mantener la distancia, utilizar casco y respetar los límites de velocidad.

Visita estratégica

Cordón visitó en enero pasado el Hospital General San Juan de Dios. Posteriormente, ofreció una conferencia de prensa en la que compartió información.

De acuerdo con el ministro, una de las situaciones que debe atenderse rápido es el espacio para la atención a pacientes. Agregó que este centro asistencial sobrepasó su capacidad, por lo que se deben crear acciones para descongestionarlo.

En esa ocasión indicó que uno de los mayores retos es que la construcción data de hace más de 40 años, y que pensada para una población menor a la que actualmente atiende ese centro hospitalario.

Equipamiento

Según dio a conocer entonces el ministro, el plan para abordar esta situación es mejorar los centros asistenciales del área metropolitana.

Al respecto, adelantó:

El plan que se tiene de descongestionar las áreas de consulta externa es la habilitación de los centros periféricos en el área metropolitana de los centros de atención de urgencias.

Para lograrlo, indicó, se contempla el equipamiento de estas unidades y la dotación de personal que pueda brindar atención de calidad. Dichas acciones serían de corto plazo.

Puede interesarle:

Más de mil 500 llamadas recibidas en los primeros días del Programa de Salud Escolar