Incentivos forestales beneficiaron a más de 127 mil  familias

Incentivos forestales beneficiaron a más de 127 mil familias

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- Los programas que se ejecutan en Guatemala y que se vinculan con incentivos forestales contabilizaron a 127 mil 757 familias beneficiadas durante el año anterior. La cifra fue confirmada por el Gobierno de Guatemala, por medio del Instituto Nacional de Bosques (Inab). La entidad también detalló que los proyectos […]
19/01/2023 09:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- Los programas que se ejecutan en Guatemala y que se vinculan con incentivos forestales contabilizaron a 127 mil 757 familias beneficiadas durante el año anterior.

La cifra fue confirmada por el Gobierno de Guatemala, por medio del Instituto Nacional de Bosques(Inab). La entidad también detalló que los proyectos representaron la recuperación de 243 mil 581 hectáreas en el país.

Los incentivos forestales son un pago en efectivo que el Estado otorga, a través del Ministerio de Finanzas, a los propietarios de tierras de vocación forestal para ejecutar proyectos de reforestación o de manejo de bosque natural. Esto conforme a un plan de manejo aprobado y supervisado por el Inab.

Apoyo en la economía

Mediante los programas de incentivos forestales, el Gobierno de Guatemala invirtió en los productores 575.90 millones de quetzales en 2022.

Los incentivos brindados no solo contribuyen a la recuperación y mantenimiento de la cobertura forestal, sino que generan beneficios económicos y ambientales a familias guatemaltecas.

El Gobierno hace esfuerzos para aumentar la cobertura forestal por medio de sus instituciones especializadas vinculadas al sector forestal, así como implementa programas de incentivos forestales.

Siembra en cuencas

La articulación del Ministerio de Ambiente con otras instancias es de suma importancia para recuperar la cobertura boscosa. Por ello, el año pasado se sumaron el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y Cementos Progreso.

Como resultado, se contabilizaron 799 mil 345 plantas forestales sembradas en lugares establecidos, equivalentes a 719.48 hectáreas recuperadas.

Además, por medio del manejo forestal sostenible y la modalidad de bosques productivos el Gobierno manejó, por conducto del Inab, mil 825 hectáreas. Esto permitió la generación de bienes y servicios del bosque a la sociedad.

Áreas protegidas

Vía el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Gobierno mantuvo la cobertura forestal de las 348 áreas protegidas. Las mismas están incluidas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap).

Asimismo, en 2022 se dio seguimiento a 13 planes maestros con 556 mil 465.63 hectáreas. Con la finalidad de potencializar, a través de su gestión, los beneficios que la sociedad puede recibir de los bienes y servicios que proporcionan las áreas protegidas.

Para la sostenibilidad de las concesiones forestales se promovió el manejo sostenible de áreas forestales que ascienden a 556 mil 170.78 hectáreas.

Concesiones en Petén

Entre las áreas concesionadas está la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya. En ella, se aprobaron dos nuevas unidades de manejo:

  • Selva Maya del Norte (La Colorada-Molino). Con una extensión de 25 mil 909 hectáreas que benefician directamente a 48 personas, e indirectamente, a 300
  • Amigos del Bosque (San Bartolo). La extensión es de 45 mil 051.15 hectáreas y favorece de manera directa a 50 personas, e indirecta, a 270.

Para el fortalecimiento de la gobernanza forestal dentro y fuera de áreas protegidas, también se realizaron acciones de prevención y control para mantener la cobertura forestal.

Se incluyen mil 422 atenciones de incendios, mil 311 seguimientos a empresas forestales, 123 mil 254 peritajes, monitoreos y operativos en bosques.

Además, 54 mil 759 capacitaciones en temas ambientales, se instalaron y mejoraron 314 oficinas forestales y se efectuaron 40 sistemas de vigilancia forestal.

Lea también:

Incentivos forestales, sinónimo de desarrollo comunitario en Huehuetenango

bl/lc