Eclipse solar anular podrá verse este sábado en Guatemala

Eclipse solar anular podrá verse este sábado en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 12 oct (AGN).- El sábado 14 de octubre, los ciudadanos tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, el cual se podrá apreciar alrededor de las 11:35 horas, de acuerdo con los expertos de  Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Detalles Este fenómeno es capaz de cubrir hasta […]

Enlace generado

12/10/2023 10:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 oct (AGN).- El sábado 14 de octubre, los ciudadanos tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, el cual se podrá apreciar alrededor de las 11:35 horas, de acuerdo con los expertos de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Detalles

  • Este fenómeno es capaz de cubrir hasta un 95 % la luz solar
  • Guatemala estará en un costado de línea central durante la fase de eclipse

En el departamento de Izabal es el punto en donde más se apreciará, se promedia un 89 %, en cuanto a la ciudad de Guatemala será visible solo un 81 % por quedar a un costado de la línea central del eclipse.

Eclipse

El eclipse solar anular ocurre cuando la luna se encuentra en su punto más distante de la tierra, pero su cobertura no tapa completamente al sol.

Por el contrario, aro al alrededor de la luna. El cual se presencia en forma de anillo de fuego a todo el rededor de la luna.

Proceso

Mediante el proceso de eclipse anular la luna y el sol se encuentran completamente alineados, solo que la luna se encuentra más lejos de la tierra aproximadamente 30 mil millas; esto evita que la luna bloquee la vista del sol.

Además los eclipses anulares ofrecen una expectativa grata ya que a diferencia de los eclipses solares totales, se atenúa y el cielo no se oscurece.

Otros datos

Entre los datos importantes sobre los eclipses solares anulares se encuentra:

  • Se denomina anularidad, al máximo tiempo de un eclipse anular. El área de la tierra que se puede ver se le llama franja de la anularidad.
  • Con solo 93 millas de ancho la franja de anularidad se denomina pequeña.
  • Cada uno o dos años se produce un eclipse anular de este tipo
  • El proceso de anularidad puede durar desde segundos hasta más de 12 minutos como máximo.

Recomendaciones

De acuerdo con el personal del Insivumeh, las personas interesadas en apreciar este fenómeno deben utilizar lentes oscuros o caretas de soldador o métodos de observación los cuales no expongan la vista; esto por seguridad de los ciudadanos.

Le podría interesar:

MARN invita a Curso de Especialización sobre Evaluación y Control Ambiental

jh/jm