Bloqueos en Guatemala: personal de salud pide que les permitan el paso a ellos y a los pacientes que necesiten tratamiento médico

Bloqueos en Guatemala: personal de salud pide que les permitan el paso a ellos y a los pacientes que necesiten tratamiento médico

Debido a los bloqueos que se registran en puntos del país, personal de salud pide que se les permita el paso a ellos y a los pacientes que requieren tratamiento o ya tienen citas médicas.
09/10/2023 10:15
Fuente: Prensa Libre 

Desde el pasado 2 de octubre varias rutas y carreteras del país han permanecido cerradas por manifestantes que piden la renuncia de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras; el jefe de la Feci, Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Por ello, personal de salud hizo un llamado a quienes lideran esta protesta a que permitan el paso a las personas que trabajan en estas áreas, así como a los pacientes que requieren algún tratamiento o atención médica.

El viernes 6 de octubre, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social publicó un comunicado en el quesolicitó que se permitiera el paso de ambulancias y vehículos que transportan insumos y combustible a los hospitales, para impedir su desabastecimiento. Esto con el fin de que se continuara prestando atención médica.

“Hacemos el llamado a que se permita el tránsito de nuestras ambulancias y vehículos que abastecen los servicios de salud, sobre todo con el transporte de combustible, comida y medicamentos, así como de nuestro personal médico, de enfermería y de otras áreas”, dice el comunicado.

Conforme se intensificaron las manifestaciones el fin de semana, el personal médico hizo el llamado para que se les permitiera el paso y así continuaran prestando servicio, sobre todo este lunes 9 de octubre cuando varios puntos de la capital amanecieron bloqueados.

Por medio de redes sociales, médicos y personal de salud pidieron a los líderes de las protestas que permitan el paso a quienes trabajan en estas áreas, pero también a los pacientes que requieran algún tratamiento o atención médica.

“A las personas que lideran esta protesta nacional, solicito que se nos permita a todo el personal que trabajamos en las áreas de salud y quenos vamos a presentar debidamente identificados, el poder pasar y llegar a nuestros centros de trabajo. Tenemos personas que atender y no debemos permitir que se pierda la esencia de este movimiento y perder vidas humanas que están en estos hospitales y centros de atención”, dijo Carmen Henry, doctora del Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación.

La Fundación para el Niño Enfermo Renal emitió un comunicado el domingo 8 de octubre en el que señaló que son conscientes de la situación coyuntural que atraviesa el país y pidió que se permita el “tránsito libre de las ambulancias y/o vehículos que transportan pacientes para acudir a sus tratamientos”.

“De no ser posible su circulación, muchos pacientes no podrán llegar hasta sus unidades de hemodiálisis, lo cual es perjudicial para su bienestar médico”, añaden.

Además, en redes sociales varios usuarios hicieron el mismo llamado, que se permita el paso de personal médico y a los pacientes con enfermedades renales o con cáncer.

El usuario Napoleón Méndez, quien se identifica como médico del Hospital General San Juan de Dios, compartió un vídeo en la red social X, en donde relata cómo los manifestantes que se encontraban en el Anillo Periférico la noche del 8 de octubre le permitieron el paso cuando se identificó como personal de salud.

La mañana de este lunes 9 de octubre, varios internautas señalaron que a pesar de los bloqueos lograron pasar al identificarse como personal de salud. Además, se ha documentado que los manifestantes han dejado pasar ambulancias.