TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El desafío de la seguridad alimentaria en Guatemala y la desnutrición
En #ALas845, Luis Enrique Monterroso, ex secretario de la Sesan, señaló la baja ejecución en instituciones ligadas con la seguridad alimentaria.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el desafío silencioso de la seguridad alimentaria en Guatemala y la desnutrición.
El invitado Luis Enrique Monterroso, ex secretario de la Sesan, afirmó que la desnutrición no es una “precondición” de la pobreza, sino al contrario.
“En 2024 se cerró con 28,515 casos, 15 % más que en 2023 y 40 % más que en 2022. La Sesan tuvo que haberse jalado los pelos y se debió tocar la puerta de la Vicepresidenta que coordina la Conasan y decirle que los casos han aumentado, para actuar con contundencia. Pero no se hicieron las acciones correctivas”, dijo.
Monterroso señaló que la “coordinación se perdió totalmente” pues las actuales autoridades buscan no “confrontar” entre ministros.
El exfuncionario además identificó sub ejecuciones de varias dependencias lo que señala que el Gobierno se “desentendió” del tema de la desnutrición.
“En un país en donde se mueren niños, no se debería permitir una sub ejecución, porque los recursos los tienen. El porcentaje de micro nutrientes dado a la niñez es muy bajo”, agregó.
En exfuncionario señaló que la agenda del Presidente “se inunda de otros temas” y los resultados, basados en la ejecución, solo es de 15 % de inversión.
“El 70 % es para el funcionamiento del Estado. Cuando un presidente no se pone detrás de la ejecución, la situación se pone caótica. Hay siete casos de muertes de niños, pero hay 1,319 que murieron por otras causas, pero desencadenantes de la desnutrición”, explicó.