Finaliza paro en Santo Tomás de Castilla: ¿Quiénes pagarán el costo?

Finaliza paro en Santo Tomás de Castilla: ¿Quiénes pagarán el costo?

En #ALas845, Alejandro Toledo, de la Junta Directiva de AGEXPORT; y José Alejandro Ramírez, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga, discutieron los efectos económicos tras el final de huelga en puerto.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 22:36
Fuente: Canal Antigua 

En ALas845 conversamos sobre el paro que ocurrió en Santo Tomás de Castilla y a qué sectores afectará económicamente.

Los invitados en el espacio, fueron Alejandro Toledo, de la Junta Directiva de AGEXPORT; y José Alejandro Ramírez, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga.

Toledo señaló que la situación es difícil y citó otros temas alrededor que suman para complicar más la situación económica.

“Lo que queda, es que qué bueno que se arregló el flujo; pero queda entender cómo es que se pagan las compensaciones a estos empleados, hay hasta un tipo de fraude que hacen algunos”, señaló.

Ramírez dijo que al momento es complejo cuantificar los costos del paro, y lo tendrá que hacer cada empresa.

“Una empresa que tuvo muchos camiones allí, tiene más gastos de personal, como viáticos. Luego el combustible, y también los equipos refrigerados. También hay un costo que no se refleja en los números, y son las unidades ociosas, que es un costo de oportunidad perdido”, indicó.

Por su lado, Toledo, sobre las pérdidas, aseguró que se debe comenzar “desde lo general a lo específico”.

“El país pierde competitividad. Casi cualquier país es más eficiente que nosotros. Luego el exportador e importador ven atrasos, y son quienes tendrán las pérdidas más importantes. Situaciones ilegales impactan en el empleo”, señaló.

Sobre si el guatemalteco pagará también esta crisis, Ramírez aseguró que así será, pues el transporte es clave para los precios.

“La suma de todos esos días que no operamos y otros factores, como los bloqueos meses atrás y otras, tienen un impacto fuerte y pasará que se revisarán costos y se ajustará si hay capacidad de hacerlo. Viene la etapa alta del año y el transporte estará listo en la medida que tengamos las condiciones buenas”, explicó.

Toledo señaló la falta de inversión durante 20 años en los puertos y dijo que culpar al actual gobierno, es insuficiente. Pero resaltó la alianza actualmente con Estados Unidos. “Para el Pacífico hay ampliación de muelles y se constituye en una buena estrategia para hacer alianzas políticas con este importante socio comercial”, resaltó.

Vea la entrevista completa: