Motocicletas predominan en el parque vehicular de Guatemala

Motocicletas predominan en el parque vehicular de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 24 may. (AGN).- Datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dan cuenta del evidente crecimiento del parque vehicular de motocicletas en los últimos meses en el país. Así lo indicó Marco Livio Díaz, superintendente de la SAT: Nos preocupa que 45 mil placas mensuales de motos estamos generando, y no tenemos […]
24/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 may. (AGN).- Datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dan cuenta del evidente crecimiento del parque vehicular de motocicletas en los últimos meses en el país.

Así lo indicó Marco Livio Díaz, superintendente de la SAT:

Nos preocupa que 45 mil placas mensuales de motos estamos generando, y no tenemos registros de la misma cantidad de licencias y pago de (impuesto de) circulación. Ya las motocicletas sobrepasan el parque vehicular de los vehículos de cuatro ruedas.

El funcionario indicó que este mes se espera cerrar también con la generación de 30 mil o 40 mil placas de motocicletas en el país.

Las estadísticas

La SAT informó en conferencia de prensa que el parque vehicular del país actualmente es de 5 millones 497 mil 829 vehículos activos, de estos:

  • 361 mil 62 vehículos comerciales
  • 2 millones 615 mil 117 motocicletas
  • 2 millones 521 mil 650 vehículos

Los datos son de enero al 20 de mayo del presente año, los cuales reflejan un aumento del parque de motocicletas a nivel nacional.

Registro del parque vehicular de la SAT 2024.
Registro del parque vehicular de la SAT 2024. / Foto: SAT.

Operativos interinstitucionales

De enero al 20 de mayo de este año se efectuaron 95 operativos en conjunto con entidades reguladoras de tránsito, los cuales se dividen en:

  • 33 operativos en la región central
  • 21 en el nororiente
  • 20 en el sur
  • 21 en occidente

Estos operativos se realizan con apoyo de la Policía Municipal de Tránsito de al menos15 municipalidades del país con las que la SAT tiene un convenio de apoyo.

En caso de que se incumpla con el pago en la fecha establecida, según el reglamento, se deberá pagar una multa del 100 % sobre el valor del impuesto, además de intereses.

Deudas

Durante la conferencia de prensa, las autoridades de la SAT detallaron que de enero al 20 de mayo esta entidad reporta 349 mil 897 vehículos que no han pagado el impuesto sobre circulación de vehículos. Así lo explicó el intendente de Atención al Contribuyente, Armando Pokus:

Esto representa un total de 118 millones 5 mil 138 quetzales de los recursos de recaudación para este año. De este total, 241 mil 966 son motocicletas, 97 mil 719 son vehículos particulares y 10 mil 212 son comerciales.

Pokus agregó que solo de mora en el departamento de Chimaltenango se registran 9 mil 754 vehículos. Esto representa un monto de 3 millones 39 mil 872 quetzales. Se espera recuperar estos fondos por medio de operativos conjuntos a través de este convenio interinstitucional que se firmó este miércoles con la municipalidad de dicha localidad.

Lea también:

El Tejar se suma al convenio con SAT para mejorar la recaudación del impuesto de circulación

bl/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios