Adjudicaciones del IGSS encienden alarmas por precio de compra versus precio de mercado

Adjudicaciones del IGSS encienden alarmas por precio de compra versus precio de mercado

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) adjudicó dos licitaciones a la empresa Lanquetin S. A., por la compra de Irbesartán de la marca Aprovel y Clopidogrel de Plavix por un monto que suma Q377,357,289.49. La cifra representa el 19% del presupuesto de la institución para adquirir medicinas. El precio de compra contra el costo […]
06/06/2023 13:29
Fuente: La Hora 

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) adjudicó dos licitaciones a la empresa Lanquetin S. A., por la compra de Irbesartán de la marca Aprovel y Clopidogrel de Plavix por un monto que suma Q377,357,289.49. La cifra representa el 19% del presupuesto de la institución para adquirir medicinas.

El precio de compra contra el costo de mercado de los medicamentos enciende alarmas, ya que según documentos a los que tuvo acceso La Hora y en un ejercicio de comparación, la entidad se habría ahorrado Q251,044,856.07 de haber comprado los medicamentos a precio de mercado ya que solo hubiera gastado Q126,312,433.93, es decir menos de la mitad.

El Irbesartán de la marca Aprovel el IGSS lo adquirió a un costo de unidad de Q7.58 con Lanquetin, mientras que el precio de mercado está por Q2.75, según información a la que tuvo acceso el seguro social.

El Clopidogrel de la marca Plavix el IGSS lo adquirió con referida farmacéutica a un costo de Q18.81 por unidad, el precio de mercado está en Q5.33, tal y como se hizo constar en sesiones del seguro social.

En ambas licitaciones la referida empresa fue la única oferente, además, estos productos están amparados, es decir son medicamentos que se deben de comprar de ciertas marcas en específico.

Asimismo, la empresa beneficiada tiene vinculación con Francisco Valdés Paiz, quien a su vez también ha sido señalado en trabajos de investigación de medios de comunicación de tener relación con La Botica S. A., y que se explica en la nota: Gobierno de Giammattei dedicó un puente a un amigo de Miguel Martínez (lahora.gt).

LAS ADJUDICACIONES

El IGSS adjudicó la compra de 32,193,122 Irbesartán (para tratar la hipertensión) en tabletas de 150 mg de la marca Aprovel, el pasado 20 de febrero a la Compañía Farmacéutica Lanquetin S. A. por un monto de Q244,023,864.76.

La empresa fue la única que ofertó en la millonaria licitación según el NOG 18576753:

La misma compañía será la proveedora para 7,088,433 de medicamento Clopidogrel (para la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares) en tabletas de 75 mg de la marca Plavix. En este caso también Lanquetin fue la única que ofertó por Q133,333,424.730.

Ambas adjudicaciones suman Q377,357,289.49, según el portal de Guatecompras y es para abastecer algunas unidades médicas durante 12 meses. (Ver adjudicaciones)

LOS PRECIOS DE MERCADO

En el acta J14 del 16 de febrero del presente año, la Junta Directiva conoció el precio de mercado, donde se evidencia que el costo de los medicamentos adquiridos con Lanquetin son menores.

Tabla comparativa
Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

CON PRECIO DE MERCADO ADQUISICIONES HABRÍAN SIDO A MENOR COSTO

En dado caso el IGSS hubiera adquirido las 32,193,122 pastillas de Irbesartán por el precio de mercado, es decir, Q2.75 el costo del lote habría sido de Q88,531,085.5, es decir se habrían ahorrado Q155,492,779.25 ya que el costo de la compra con Lanquetin fue de Q244,023,864.76.

En este caso sólo habrían gastado el 36% del precio original de la adjudicación millonaria.

En un ejercicio de comparación, con los Q244,023,864.76 a un costo de Q2.75 del precio de mercado, habrían adquirido 88,735,950 pastillas.

Asimismo, con el medicamento Clopidogrel, de haber adquirido por un precio de mercado por Q5.33 el costo del evento habría sido por Q37,781,347.89 es decir 28% de los Q133,333,424.73 de la adjudicación. En este caso se habrían ahorrado Q95,552,076.84.

Con la cantidad en esta adjudicación habrían comprado 25,015,651 unidades de medicamentos en lugar de 7,088,433 por los Q133,333,424.73.

Por la compra de ambos medicamentos a precio de mercado sólo habrían gastado Q126,312,433.93 y se habrían ahorrado Q251,044,856.07 de los Q377,357,289.49.

EL 19% DEL PRESUPUESTO

El monto de las adjudicaciones de estos medicamentos equivale al 19.05% del presupuesto que se tiene para la adquisición de medicamentos en el IGSS.

Según el Acuerdo Número 1563, la Junta Directiva del IGSS aprobó el presupuesto General de Ingresos de la institución por un monto de Q21,240,829,695 para el año 2023.

Dentro de este presupuesto se tiene destinado para productos medicinales y farmacéuticos un total de Q2,057,516,932 dentro de la cual tienen un total de saldo por devengar Q1,979,113,979.85, es decir se tiene disponible esta cantidad para la compra de los medicamentos hasta el 16 de febrero de 2023.

Las dos adquisiciones que busca realizar el IGSS de Irbesartán y de Clopidogrel suman un total de Q377,357,289.49, es decir que representan el 19.05% del rubro disponible actualmente para medicamentos. (Ver acuerdo 1536)

Durante el año 2022, según documentos proporcionados por la Unidad de Acceso a la Información Pública del IGSS, la entidad dispuso de un presupuesto de Q1,916,699,789, con una modificación de Q513,910,460.25; quedando en Q2,432,610,249.25 de los que ejecutó el 95%, según el Sicoin, destinados a productos farmacéuticos y medicamentos.

MEDICAMENTOS AMPARADOS

Según se pudo verificar en Guatecompras, Lanquetin ha presentado algunas inconformidades en las adquisiciones de los medicamentos Irbesartán y Clopidogrel de otras marcas que no sean Aprovel y Plavix, respectivamente.

La empresa argumenta que el referido medicamento está amparado por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social: “constituida en Tribunal de Amparo identificado AMPARO No. 73-2011, en el cual se otorgó AMPARO a efecto que se suministren los medicamentos PLAVIX y APROVEL a las personas atendidas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Esta sentencia fue apelada ante la Corte de Constitucionalidad quien confirmó dicha resolución y otorgó el amparo solicitado”, detalla.

“Así mismo, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, constituida en Tribunal de Amparo, dentro del AMPARO No. 01022-2020-00082, dictó sentencia en la cual OTORGA el amparo solicitado por Mario Roberto Palomo Leonardo, en calidad de Mandatario de la Asociación de Afiliados cubiertos por el Régimen del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -ASFIGGSIA-, a efecto que se suministren los medicamentos PLAVIX y APROVEL a los afiliados del IGSS que lo necesiten, bajo los principios de igualdad en cuanto a su acceso. Esta sentencia fue apelada ante la Corte de Constitucionalidad quien confirmó dicha sentencia ordenando al IGSS que estos medicamentos se deben proporcionar en igualdad de condiciones a sus afiliados, y agrega: como se había suministrado con anterioridad y no uno genérico como lo realizan en la actualidad”, detalla.

LA EMPRESA QUE PROVEERÁ

La empresa que proveerá los medicamentos para ambas licitaciones es la compañía farmacéutica Lanquetin S. A., que tiene como representante legal a Jorge Otoniel Morales Portillo.

La sociedad fue constituida desde 1930, empezó a tener participación en 2004 en el portal de Guatecompras, desde la fecha hasta la actualidad ha recibido 10,752 adjudicaciones y 2,442 compras de baja cuantía que suman Q1,629,244,692.03

Captura de pantalla: Guatecompras
Captura de pantalla: Guatecompras
2023: SU MEJOR AÑO DURANTE ESTE GOBIERNO

Según el portal de Guatecompras su mejor año en el Gobierno de Alejandro Giammattei ha sido 2023, ya que la adjudicación de la compra de varios medicamentos sumaba hasta el 5 de junio según Guatecompras Q501,884,834.08. La mayoría de las compras las ha realizado el IGSS de diferentes productos y algunas el Ministerio de Salud.

Durante 2022 le fueron adquiridos a la empresa un total de Q142,456,909.33, la mayoría de las adjudicaciones fueron con el IGSS y una con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Captura de pantalla: Guatecompras
Captura de pantalla: Guatecompras

Otro de sus mejores años desde que empezó a trabajar con el Estado fue en 2016 cuando le fueron adjudicadas 1,281 licitaciones por Q229,027,324.32. Durante este año también vendió productos a la Asociación Liga Nacional Contra el Cáncer.

VÍNCULO CON VALDÉS PAIZ

Según certificaciones del Registro Mercantil, en 2002 Francisco José Ramón Valdés Paiz fue gerente de Lanquetin S. A. Desde 2016 se registra como representante legal Jorge Otoniel Morales Portillo.

Valdés Paiz ha sido señalado por medios de comunicación de tener relación con La Botica S. A.

LA BOTICA

En la investigación periodística de La Hora “Gobierno de Giammattei dedicó un puente a un amigo de Miguel Martínez”, se explica la relación entre la empresa La Botica Sociedad Anónima (S. A.), con el exdirector del extinto Centro de Gobierno y hombre de confianza del presidente Alejandro Giammattei, como él lo nombró a inicios de su gobierno, Miguel Martínez.

“Además de la amistad con Martínez, Ponce Fernández es conocido principalmente por su vínculo con la empresa La Botica, Sociedad Anónima, que entre 2021 y lo que va de 2022 ha obtenido contratos por más de Q198 millones en múltiples obras adjudicadas,”, cita la nota.

ROL DE UNOPS

La Hora conoció extraoficialmente que los convenios entre el IGSS y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), para la adquisición de medicinas a mejores precios no se están aplicando.

Por ello, se intentó contactar a algunos personeros de la entidad el 18 de febrero para conocer más detalles de la situación actual de los acuerdos y sobre la compra de medicamentos, sin embargo, remitieron a Comunicación Social a cargo en ese entonces de Amaru Pérez, quien solicitó que las preguntas se enviarán al correo y así se hizo, sin embargo, no han respondido.

¿QUÉ DICE EL IGSS SOBRE LA COMPRA DE MEDICAMENTOS?

Desde el mes de febrero del presente se hizo la primera consulta al IGSS. El 30 de mayo se hizo la consulta nuevamente al equipo de comunicación de la institución sobre los amparos de los referidos medicamentos, Pérez indicó que debido a que ya no está en el equipo de comunicación del IGSS, ahora las gestiones debían ser con Julio Sosa y que él daría seguimiento a los cuestionamientos enviados.

Al nuevo comunicador, Sosa se le consultó sobre los cuestionamientos enviados y escribió: “Está bien, voy a preguntar y le cuento cuando sepa algo”. Pero no se obtuvo mayor respuesta.

El 5 de junio, se volvió a hacer la consulta, pero solicitaron que se realizaran las preguntas por Acceso a la información Pública, sin embargo, al explicarle que eran preguntas concretas pidió que se enviara vía WhatsApp los requerimientos. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta el 6 de junio.

Las dudas que se buscaban despejar:

-Como hay un precio ponderado. ¿Por qué compraron tan caro los medicamentos a Lanquetin, cuál es la justificación?

– ¿Por qué se compraron tantos medicamentos?

El 30 de mayo se solicitó por Acceso a la Información Pública del IGSS los amparos de los medicamentos, hasta el momento no hay respuesta.

IGSS DICE QUE NO PUEDE HABLAR DE LOS AMPAROS

El 30 de mayo se solicitó por Acceso a la Información Pública del IGSS los amparos sobre Irbesartán de la marca Aprovel y Clopidogrel de Plavix, hasta el 6 de junio la Unidad de Acceso a la Información Pública a cargo de Ángel Mario Santos Monroy, contestó que no pueden hablar de los amparos porque son de carácter confidencial.

En la respuesta que el IGSS remitió a La Hora se lee: “En el presente caso, se suscita un requerimiento que contienen datos personales, sensibles y reservados de los pacientes afiliados y demás entidades que intervienen como parte procesal en el diligenciamiento de las garantías constitucionales de amparo; y en ese mismo sentido, lo solicitado es información que obra en expedientes judiciales, misma que se encuentra reservada para quienes son considerados como parte procesal en los mismos”.

Para la negación de la información citan los Artículos 22 y 23 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto 57-2008 del Congreso de la República de Guatemala, que señalan:

«ARTÍCULO 22. Información. confidencial. Para los efectos de esta ley se considera información confidencial la siguiente: … 5. Los datos sensibles o personales sensibles, que solo podrán ser conocidos por el titular del derecho;…».

«ARTÍCULO 23. Información Reservada. Para los efectos de esta ley se considera información reservada la siguiente: 5. los expedientes judiciales en tanto no hayan causado ejecutoria, de conformidad con las leyes especiales;…».

“En consecuencia, la información solicitada no puede ser proporcionada a la solicitante… de conformidad con lo expuesto”, se lee en el documento recibido este 6 de junio.

LANQUETIN OFRECE ENTREVISTA

En el caso de Lanquetin se llamó el 5 de junio al contacto telefónico que registra y se pidió hablar con el representante legal, sin embargo, Raquel Castro una de las personas que contestó, indicó que no se podría dar información vía telefónica y que se debía llegar para la entrevista. La Hora accedió a la entrevista y pidió que se llevará a cabo este mismo día. Quedaron en revisar su agenda y avisar a qué hora podía atender.

Posteriormente se recibió la llamada de Edgardo Muñoz quien se identificó del área de Venta de la empresa y solicitó a este medio enviarles las preguntas por correo para consultar con el departamento legal y posteriormente se agenda la entrevista, aseguró que podría “ser martes o miércoles”.

La Hora envió las preguntas al correo electrónico proporcionado por la empresa, el 5 de junio, se acusó de recibido el mismo día en horas de la tarde.

Nuevamente, un día después de requerir su postura, el 6 de junio, La Hora llamó a la empresa para dar seguimiento a la entrevista, sin embargo, una de las recepcionistas de la empresa, aseguró que se debía esperar porque “el encargado conteste, ya que se encontraba en reunión”.

Al tener la entrevista, se publicará.