Presentan proyectos de investigación elaborados por jóvenes guatemaltecos

Presentan proyectos de investigación elaborados por jóvenes guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- El Centro Municipal de Emprendimiento será la sede en donde se presentarán siete proyectos de investigación elaborados por jóvenes guatemaltecos. El objetivo del evento es fomentar en niños y jóvenes el interés por la investigación, la ciencia y la tecnología. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) señaló […]
10/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- El Centro Municipal de Emprendimiento será la sede en donde se presentarán siete proyectos de investigación elaborados por jóvenes guatemaltecos. El objetivo del evento es fomentar en niños y jóvenes el interés por la investigación, la ciencia y la tecnología.

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) señaló que la exhibición forma parte del Programa Ondas.

Aparte, la Senacyt señaló que a la actividad pueden asistir estudiantes de establecimientos educativos de Mixco y Guatemala.

Ante esto, se recordó que el Centro Municipal de Emprendimiento se ubica en la 3a. avenida 15-35 de la zona 1 capitalina. Los interesados pueden llegar este jueves 10 de noviembre a partir de las 10:00 horas.

Detalles de los proyectos

Los proyectos de investigación los realizaron 70 jóvenes de entre 13 y 20 años. Cada iniciativa se enfoca en cuidado del medio ambiente y la salud.

Entre las propuestas que se exhibirán están la creación de un filtro de agua casero, de ecoplástico y de paneles solares. También el tratamiento de plástico biodegradable, creación de un biodigestor y las ventajas y desventajas de productos elaborados de forma orgánica y su impacto en el medio ambiente.

Como parte del Programa Ondas Guatemala, los equipos que elaboraron las propuestas recibieron capacitación sobre investigación. Asimismo, aplicaron técnicas aprendidas para dar soluciones a problemas identificados en sus comunidades.

Programa Ondas

Programa Ondas tiene como objetivo incentivar el interés por la ciencia en estudiantes e instarlos a ser curiosos para encontrar soluciones a problemas diarios.

Para ello, el programa se basa en una propuesta pedagógica y metodológica que promueve la experimentación y comprobación de hipótesis, así como la investigación.

El programa surgió como parte de la cooperación entre los Gobiernos de Guatemala y de Colombia.

Como resultado, en 2021 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) transfirió conocimientos a la Senacyt.

Posteriormente, la institución adaptó cuatro libros del material Ondas en Guatemala para atraer a los jóvenes y niños a la ciencia.

Lea también:

Senacyt expone fotografías ganadoras del concurso Fotocyt

lc/ir