TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sanción internacional
No deja de ser curioso que en nuestro país acaso la mayor de las sanciones que pueden recibir quienes se dan color en el desempeño de cargos públicos sea el retiro de la visa, medida que han tomado tanto Estados Unidos como los países de la Unión Europea en contra de varios de ellos. […]
Enlace generado
Resumen Automático
No deja de ser curioso que en nuestro país acaso la mayor de las sanciones que pueden recibir quienes se dan color en el desempeño de cargos públicos sea el retiro de la visa, medida que han tomado tanto Estados Unidos como los países de la Unión Europea en contra de varios de ellos. De hecho, la estructura de nuestro sistema de justicia está totalmente diseñada para garantizar la más plena y absoluta impunidad a todos los que operan de conformidad con el modelo diseñado para el aprovechamiento de los fondos públicos para el enriquecimiento personal y por ello es que la famosa supresión de visas se convierte en algo muy especial porque significa más que quedarse sin el chance de ir a ver a Mickey Mouse.
Generalmente, quienes han quedado sin visa restan importancia a la sanción y todos dicen que “no tienen necesidad de visitar esos países”, pero en el fondo el sentimiento es más fuerte porque, literalmente, pone el dedo en la llaga y da un color que no resulta agradable. Cuando la sanción vino de algún gobierno demócrata se afirmaba que era pura cuestión ideológica pero a lo largo de los últimos años, tanto el gobierno de Biden como los dos gobiernos del republicano Trump, han sancionado igualmente a personajes de nuestra vida política e institucional.
El viernes se supo que la principal candidata para ser electa Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la doctora Claudia Paredes, perdió su derecho de ir a Disneyland y a cualquier otro sitio en Estados Unidos puesto que le revocaron la visa que tenía para entrar a ese país. Y el hecho de que la sanción, dispuesta a saber cuándo, se conozca a pocas horas de que termine el período del actual presidente de la CSJ y cuando se ha conocido que los grupos que operan en el entorno de Allan Rodríguez, “niño bonito” de Giammattei y su Jefe de Jefes, quieren seguir asegurados mediante la designación de Paredes para dirigir el alto tribunal.
Ayer se supo que al ex jefe del Sistema Penitenciario (SP), Sergio Vela, nombrado en este Gobierno por Francisco Jiménez, también le fue revocado el derecho de ingresar a Estados Unidos junto con otros funcionarios no detallados por nombre y según se pudo conocer, todo aquello que tenga alguna relación con algo del crimen organizado tendrá consecuencia a los ojos del Gobierno del presidente Trump.
Cada país tiene todo el derecho de decidir quién puede entrar a su territorio y quién no; es por ello que existe el modelo de las visas de ingreso pues el trámite faculta a hacer un escrutinio de quien la tramita para determinar si se le otorga o deniega. Diariamente, son muchas las visas norteamericanas que son denegadas alrededor del mundo, pero no es lo mismo que a alguien se le rechace la solicitud a que una visa ya vigente sea retirada.
Puede ser que haya prevalecido aquello de “dime con quién andas y te diré quién eres”, pero tampoco se puede descartar que los norteamericanos tengan más información sobre la aspirante a dirigir el sistema de justicia y el jefe del Sistema Penitenciario de este Gobierno.