TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo son los misiles Tomahawk? Lo que hay que saber sobre el envío de Trump a Ucrania
El posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de EE. UU. tiene como objetivo ampliar su capacidad de ataque, con la que podrían alcanzar objetivos en territorio ruso.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana del viernes 17 de octubre, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en inglés), Serguéi Narishkin, afirmó que su país considera “un paso muy hostil” el suministro de misiles Tomahawk por parte del mandatario estadounidense Donald Trump al gobierno del ucraniano Volodimir Zelensky.
Narishkin manifestó que, de concretarse el envío de misiles de largo alcance a Ucrania, la decisión de los Estados Unidos “incrementará notablemente los riesgos en el ámbito de la seguridad”, no solo en Europa, sino en todo el mundo. Por ello, el presidente ruso Vladimir Putin considera que esta acción podría dañar una solución pacífica.
Según Narishkin, Vladimir Putin le transmitió a Trump que la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania “no cambiará la situación en el campo de batalla”; en cambio, dañará “sensiblemente” las relaciones entre EE. UU. y Rusia, ya que Volodimir considera que estas armas podrían obligar al mandatario ruso a negociar la paz con los ucranianos.
Ante esta situación, Zelensky le expondrá a Trump sus argumentos a favor del suministro de misiles de largo alcance, considerando que el magnate neoyorquino ha prometido, en repetidas ocasiones, que será él quien le ponga fin a la guerra en Ucrania, ya que, según afirma, durante su segundo mandato ha frenado ocho conflictos.
¿Qué son los misiles Tomahawk?
El posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de los Estados Unidos tiene como objetivo ampliar la capacidad de ataque ucraniana, con la que podrían alcanzar diversos objetivos en el territorio de Rusia, como bases militares, centros logísticos, aeródromos o centros de mando que actualmente están fuera de su alcance.
De acuerdo con el servicio de radiodifusión internacional Deutsche Welle, el Tomahawk es un misil de ataque terrestre considerado también un misil de crucero de largo alcance, que habitualmente se lanza desde el mar para atacar objetivos en misiones de “ataque profundo”, ya que puede alcanzar blancos a más de 1 mil 600 kilómetros.
El misil Tomahawk puede ser guiado con precisión por sus operadores, incluso en espacio aéreo fuertemente custodiado, debido a que, con sus seis metros de largo, dos metros de envergadura y un peso de tres mil libras, puede ser utilizado en diversas operaciones militares, como los ataques a Yemen e Irán a principios de agosto de 2025.
Conforme a los últimos reportes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la corporación multinacional RTX fabrica los misiles Tomahawk no nucleares, y en el 2024 produjo 57 para el Ejército estadounidense, con un costo promedio de US$1 millón 300 mil cada uno, principalmente por los sistemas de guía que se deben incluir.
Por el momento, el Ejército ucraniano cuenta con una serie de misiles de largo alcance que son fabricados en el territorio de Ucrania, que se diferencian de los Tomahawk estadounidenses en varios aspectos. Sin embargo, la principal diferencia es el alcance, ya que sus misiles solo tienen un alcance de 965 kilómetros, según informes oficiales.
Se espera que el presidente estadounidense Donald Trump anuncie su decisión oficial el próximo sábado 18 de octubre, debido a que estas acciones podrían involucrar aún más a los Estados Unidos en una escalada internacional con el Gobierno de Rusia, la cual podría derivar en desenlaces imprevisibles y afectar a casi el mundo entero.