Qué significa luto y cómo afrontar la muerte de un ser querido

Qué significa luto y cómo afrontar la muerte de un ser querido

Cuando experimentamos luto por la muerte de un ser querido, las emociones pueden abrumarnos a tal punto que es difícil saber cómo seguir adelante. Por ello, compartimos algunos consejos para afrontar la pérdida de un ser amado.
10/02/2025 20:05
Fuente: Prensa Libre 

La pérdida de un hijo, hermano, padre, madre o cualquier otro ser querido es una de las experiencias más difíciles que un ser humano puede enfrentar y puede poner a prueba la fortaleza de cualquier persona.

En un momento como este, experimentar dolor, enojo, frustración o simplemente no comprender con exactitud qué sucede a nuestro alrededor es completamente normal, ya que la muerte representa un verdadero reto para nuestro entendimiento humano, especialmente si se trata de un ser amado.

Por otro lado, si usted conoce a una persona que está pasando por un momento de duelo, quizá quiera saber cómo ayudar a ese ser querido.

A continuación, le explicamos en qué consiste el luto, cómo afrontarlo, qué decirle a una persona que está pasando por un proceso de duelo y otras recomendaciones para manejar esta situación.

¿Qué es luto?

El término luto se deriva del latín luctus que significa dolor o aflicción, por lo que se relaciona con momentos tristes, fúnebres o dignos de llanto, según el sitio especializado Ethics. El luto como tal representa la expresión formal del dolor que una persona experimenta por la muerte de un ser amado.

El luto ocurre normalmente durante un tiempo establecido que puede abarcar días, meses o años, según las circunstancias de cada persona y suceso. Este se diferencia del duelo, que está más relacionado con la expresión interna del dolor que nos produce dicha pérdida.

De acuerdo con la psicóloga guatemalteca, Anayancy Castro, el duelo es el proceso vivido tras la pérdida, el cual se divide en varias etapas: ira, negociación, depresión y aceptación.

“Estas etapas no tienen un tiempo en específico, tampoco es un proceso lineal. (…) Alguien que ya pasó por la negación puede volver a esta etapa más adelante. La duración de las fases depende de cada persona”, añade Castro.

Cómo afrontar la muerte de un ser querido

Castro indica que superar un duelo conlleva aprender a aceptar la nueva realidad y aclara que no significa que vamos a olvidar al ser querido o dejar de sentir su partida. Para afrontar este proceso, la psicóloga María Renée Ordoñez brinda estos consejos para sobrellevar la muerte de un ser querido:

  1. Evite culparse . En muertes trágicas, el ser humano suele pensar en “lo que pude haber hecho diferente”. “La culpa es una emoción natural, pero no siempre refleja la realidad. Es importante recordar que no todo está bajo nuestro control”, afirma la profesional.
  2. Busque su círculo de apoyo. Identifique a las personas que pueden apoyarle en este momento, rodeándose de su comprensión, validación y empatía.
  3. De ser necesario, haga otro “ritual” de despedida además del velorio. Si considera que la velación no fue suficiente para despedirse, puede escribir una carta, hacer un altar o cualquier otro ritual que le permita asimilar la muerte de su ser querido.
  4. Acepte el duelo. Recuerde que el proceso no es lineal. Habrá días mejores que otros y eso forma parte del duelo.
  5. No reprima ni invalide sus emociones, en especial el dolor. “Puedes ir del llanto a la risa en un minuto y justamente el duelo es así, las emociones brotan y lo mejor es dejarlas fluir”, añade la terapeuta.
  6. Busque ayuda profesional. Este consejo es clave, ya que muchas veces se requiere buscar ayuda profesional para que los especialistas le guíen en el proceso.
  7. Trate de distraerse. Si bien es cierto que el duelo nos ocupa la mente, busque espacios en los que pueda despejarse. Puede salir a caminar, ver alguna película que considere apropiada o platicar con sus amigos.
  8. Evite las decisiones inmediatas. No tome decisiones que requieran cambios drásticos tales como mudanzas o renuncias, hasta que se sienta estable.

Quizás le interese: Qué es la ansiedad, cuáles son sus síntomas y en qué se diferencia de la depresión

Qué significa luto y cómo afrontar la muerte de un ser querido
El luto puede conllevar a ciertos rituales necesarios para procesar la muerte de un ser querido. (Foto Prensa Libre: Freepik)

¿Qué decirle a una persona que está de luto?

Castro menciona que la familia y seres queridos afrontarán cambios en las relaciones, las responsabilidades y podrían ocupar nuevos roles dentro de la dinámica familiar. En ese sentido, las redes de apoyo como amigos y personas cercanas son fundamentales para brindar soporte emocional.

Por ello, si usted conoce a una persona que está de luto, la profesional recomienda preguntar a las personas en duelo cuáles son sus necesidades y no asumirlas para poder brindar el apoyo necesario. De esta manera, sabrá qué decir y en qué momento hacerlo.

Frases de luto y despedida

Ordóñez sugiere estas frases para acompañar a una persona que está pasando por este proceso y para que pueda adaptarlas según la situación. Aunque las palabras no borran el dolor, pueden confortar en un momento difícil.

  • “Este es un momento difícil, estoy aquí en lo que pueda apoyarte”
  • “Probablemente no puedo entender todo lo que estás sintiendo. Sin embargo, te ofrezco mi compañía y mi atención para escucharte y acompañarte”.
  • “Permítete sentir todo lo que pase por tu corazón”.
  • “Recuerda que no estás solo, estamos para ti”.
  • “Tómate tu tiempo, no fuerces el bienestar o la mejora, poco a poco llegará”.

Si desea pedir ayuda en Guatemala, le compartimos algunos contactos de instituciones que podrían ser de beneficio en su situación:

  1. Colegio de Psicólogos de Guatemala, a través del departamento de CICAPS. Contacto: 2218-3400.
  2. Ángeles de Batas Blancas. Contacto: 4890-0010
  3. Liga Guatemalteca de Higiene Mental. Contacto: 2232-6269.

Finalmente, si usted está pasando por un proceso de duelo, le recordamos que no está solo. Si necesita ayuda de un profesional, no tema pedirla, ya que a veces necesitamos tomar la mano de otra persona para seguir adelante.