TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Anuncian diccionario de Bad Bunny que explica los términos del álbum “Debí tirar más fotos”
Desde Puerto Rico se lanza un nuevo libro que explora los significados del álbum “Debí tirar más fotos” y revela la cultura puertorriqueña detrás de sus canciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Con una mirada a la cultura puertorriqueña reflejada en el más reciente álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, y a los términos contenidos en sus letras, la lexicógrafa Maia Sherwood Droz presentó un diccionario denominado El ABC de DtMF, en el que explica las frases, palabras y secretos culturales detrás de los términos del artista.
En un desglose de las 17 canciones que conforman el álbum del boricua, Sherwood decodifica su léxico interno y lo presenta al mundo.
Según señaló la experta, esta presentación del ABC “abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea, tal vez más a la joven, pero a toda la cultura desde la ventana de las 17 canciones del disco Debí tirar más fotos”.
Sherwood Droz comentó que esta nueva enciclopedia incluirá todas las frases y referencias culturales del país, en un viaje que amplía términos como “amanecerse”, que significa no dormir en toda la noche, o “pitorro”, que es un ron clandestino, según explicó a EFE.
Dentro del léxico que El ABC de DtMF presenta, Sherwood Droz explica términos utilizados en el país caribeño, como “meterle”, que en ese contexto social y cultural significa trabajar con afán en algo; mientras que “romper” se usa para referirse a ejecutar algo con excelencia.
El diccionario introducirá al público no solo al léxico del cantante Bad Bunny, sino también a las referencias históricas de Puerto Rico, al explicar el origen de frases como “aquí mataron gente por sacar la bandera”.
Esta obra abre la puerta al léxico puertorriqueño para quienes no entienden las frases utilizadas en los discos del artista, y funciona como un puente generacional y cultural promovido por Bad Bunny a nivel global.
Otro de los aspectos que abordará la enciclopedia será el análisis de temas sociales como la migración, la resistencia al colonialismo y la gentrificación presentes en la isla.
En uno de los ejemplos compartidos a EFE, Sherwood Droz habla sobre la situación de Puerto Rico desde que Estados Unidos buscó la invasión del país y cómo se intenta ejercer dominio desde Washington.
“Quedan bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas, por lo que gran parte de los puertorriqueños, entre ellos Bad Bunny, rechazan esa situación colonial”, destacó el medio.
Otro punto señalado por la lexicógrafa es la influencia del inglés en el léxico cultural del país, pues se han incorporado anglicismos en la expresión de las nuevas generaciones, con frases como cute o single, y otras como estolquear, que se refiere a espiar a personas en Internet.
En su entrevista, la experta en lenguaje resaltó la importancia de las letras y autenticidad de Bad Bunny para mantener su esencia usando el español boricua, con lo cual demuestra que utilizar ese léxico no es “impedimento para alcanzar el éxito internacional”.
