TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estados Unidos detecta gripe aviar en vacas lecheras: ¿supone un peligro para la salud humana?
La propagación de la gripe aviar, ahora también hacia el ganado bovino; ha causado el sacrificio de millones de gallinas, encareciendo el precio de los huevos y generando incertidumbre en la industria alimentaria, mientras las autoridades refuerzan medidas de bioseguridad.
Por: Voz de América
Las autoridades sanitarias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han confirmado la presencia del virus H5N1 de la gripe aviar en vacas lecheras, un hecho sin precedentes que ha puesto en alerta a la comunidad científica y al sector ganadero del país.
El brote se detectó en una granja en Nevada hace unos días y marca la primera vez que esta variante del virus se encuentra en ganado bovino, lo que plantea nuevas interrogantes sobre su transmisión y posible impacto en los humanos.
“Es un tipo de virus, como el de la influenza, pero con una cepa especial que produce enfermedades, sobre todo en gallinas, pollos, etc.”, explicó el Dr. Carlos Riveros, especialista en medicina interna, en declaraciones a la Voz de América.
Hasta ahora, la gripe aviar había afectado principalmente a aves, lo que llevó al sacrificio de millones de gallinas en todo el país. Sin embargo, la confirmación del virus en el ganado lechero cambia el panorama, ya que estos animales forman parte de la cadena alimentaria humana a través de la producción de leche y productos lácteos.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la peligrosidad del H5N1, que ha demostrado ser letal en humanos en casos previos.
“H5N1 es motivo de especial preocupación porque, desde que se informaron los primeros casos en humanos en 2003, ha matado a casi la mitad de aquellos a los que ha afectado”, expuso.
¿Es seguro consumir leche y productos lácteos?
Ante la alarma generada por la detección del virus en vacas lecheras, muchos consumidores se preguntan si la leche puede representar un riesgo para la salud humana. “La verdad es que me da un poco de miedo con todo lo que está pasando”, dice Luisa Martín, una cubana que reside en Miami, Florida, antes de entrar a un supermercado.
Sin embargo, parece que no hay motivo de preocupación puesto que, de acuerdo con estudios científicos, los productos lácteos disponibles en el mercado son seguros.
“El riesgo de que nosotros nos contagiemos es mínimo realmente por el consumo de los lácteos, porque los lácteos que nosotros consumimos son pasteurizados”, dijo el Dr. Riveros.