TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Rusia rechaza la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y Europa al considerar “inadmisibles” amenazas de sanciones
El portavoz presidencial ruso asegura que el Kremlin busca seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero con Ucrania el 15 de mayo en Turquía.
Enlace generado
Resumen Automático
El Kremlin rechazó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, al considerar “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego.
“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Peskov subrayó que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Moscú con nuevas sanciones por su campaña militar en Ucrania.
“Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, afirmó.
Al mismo tiempo, recordó la intervención, el 11 de mayo, del presidente ruso, Vladímir Putin, en la que propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul sin ninguna condición previa.
Rusia, que siempre ha advertido que una tregua será aprovechada por Kiev para rearmarse, considera que exigirle que declare un alto el fuego es una condición.
Dicho enfoque está encaminado precisamente a encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, la eliminación de las causas originales del conflicto y la instauración de una paz sólida, subrayó Peskov.
Destacó que la iniciativa de paz de Putin fue apoyada por “los líderes de muchos países”, incluidos los socios del BRICS, en alusión a China y Brasil, cuyos líderes participaron el 9 de mayo en Moscú en los festejos del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Peskov destacó también que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a que apoyara la propuesta rusa, tras lo cual este se mostró dispuesto a viajar a Estambul.
Respecto de la pregunta sobre los integrantes de la delegación rusa que viajará a la ciudad turca y si esta incluirá a Putin, el portavoz ruso no quiso hacer comentarios.
Putin no rechazó abiertamente el alto el fuego, pero tampoco lo apoyó, aduciendo que Kiev había violado las anteriores treguas: desde la energética, la pascual y la más reciente, con ocasión del Día de la Victoria.
En su lugar, rechazó los “ultimátum” europeos y propuso abrir negociaciones directas, aunque no descartó que en Estambul se llegue a un acuerdo de tregua real que sea respaldado no solo por Rusia, sino también por la parte ucraniana.
“Este sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano”, dijo.
La portavoz de Exteriores, María Zajárova, subrayó que “primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua”.
“Hemos acordado que a partir del 12 de mayo debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia”, dijo el 10 de mayo Zelenski en una rueda de prensa conjunta en Kiev con los líderes de Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia.
Además de negarse a suspender los suministros de armas a Kiev, los europeos amenazaron a Moscú con “sanciones masivas” coordinadas entre Europa y Estados Unidos.