TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tras riesgo que se conozcan tratos especiales, Joviel dice que los amenazan
La tarde de este 6 de junio, el Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova recibió a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), por la denuncia pública colectiva de supuestas amenazas que ponen en riesgo su derecho a la vida y la de sus familias. La denuncia se da en […]
La tarde de este 6 de junio, el Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova recibió a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), por la denuncia pública colectiva de supuestas amenazas que ponen en riesgo su derecho a la vida y la de sus familias.
La denuncia se da en medio de la insistencia de Acevedo por mantener bajo reserva las condiciones solicitadas en el pacto colectivo que se negocia, mientras el Gobierno y otras voces solicitan que se levante dicha secretividad para que la población conozca dichas condiciones.
@PDHgt, Dr. Alejandro Córdova, recibió a representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala –#STEG, quienes interpusieron denuncia pública colectiva ante amenazas que ponen en riesgo su derecho a la vida y la de sus familias. pic.twitter.com/OdlzSNRjY2
— PDH Guatemala (@PDHgt) June 6, 2024
Durante la mañana el líder sindical presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) en la cual responsabiliza al presidente Bernardo Arévalo y a la ministra de Educación, Anabella Giracca, por las amenazas recibidas en su contra.
Señaló que tanto el presidente Bernardo Arévalo como la ministra de Educación, Anabella Giracca tienen conocimiento de dichas amenazas, las cuales empezaron a partir «de que sacaron públicamente en las redes sociales una carta sobre la cuestión de la confidencialidad del Pacto Colectivo», aseveró el líder sindical.
Las dos caras de Joviel: con Morales y Giammattei versus Arévalo
PACTO EN SECRETO
Acevedo y el STEG presentaron el 8 de enero el borrador para renegociar con el Ministerio de Educación las condiciones de trabajo para los maestros, y pidió que lo declarara en reserva a lo que las anteriores autoridades accedieron, aunque nunca se divulgó resolución o acuerdo ministerial alguno.
Por tal razón, la ministra Anabella Giracca pidió el pasado 29 de abril retirar esa condición para que todos los guatemaltecos sepan qué es lo que se negocia y cuáles son los beneficios que se pagarán con los impuestos.
Luego de una conferencia de prensa en la que Acevedo señaló un plan de desestabilización en contra de su organización, Giracca habló acerca de las negociaciones sobre el pacto colectivo, detallando que todas las acciones están centradas en el bienestar de los estudiantes.
Destacó que la mejor manera de lograrlo es apoyando y mejorando las condiciones laborales de los docentes, lo que no significa entregar el control del Ministerio de Educación (Mineduc) a intereses particulares, advirtió la funcionaria.
JOVIEL SEÑALÓ DESESTABILIZACIÓN Y DESINFORMACIÓN
Recientemente, en la nota de La Hora, «Presionado por abrumador rechazo social, Joviel culpa al Gobierno«, se menciona que el líder sindical señaló la existencia de una desestabilización y desinformación, mientras apunta que quieren poner en contra a padres de familia de maestros.
Acevedo hizo referencia de amenazas e intimidaciones que están teniendo por «parte de personas de este Gobierno de la República».
«Lo que nos preocupa es que ni el presidente de la República ni la ministra de Educación han vertido alguna opinión de todas estas amenazas», afirmó.
Joviel Acevedo en las calles: Alejandro Giammattei incentivó al sindicalista
DEBEN SER PÚBLICAS
Diversas voces se han unido para clamar porque las negociaciones se hagan públicas, una de ellas, la de Edgar Ortiz, uno de los tres abogados que presentó el amparo ante la CSJ el pasado 4 de mayo.
«Consideramos que esa información no puede considerarse confidencial a pesar de los artilugios que se presentaron el 8 de enero», cuando el STEG entregó el proyecto del pacto, expuso el profesional en aquella ocasión.

Ortiz expuso que las negociaciones son un asunto «de interés público», ya que de lo que de ahí resulte, compromete el presupuesto general de ingresos y egresos de la nación.