Preparan primera reunión ordinaria del Conadur 2023

Preparan primera reunión ordinaria del Conadur 2023

Ciudad de Guatemala, 9 feb (AGN).– Este jueves se efectuó la reunión preparatoria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), cuya primera asamblea se llevará a cabo mañana para abordar los avances de los proyectos de desarrollo y la agenda estratégica para 2023 y 2024. La junta se celebró en el Palacio Nacional de […]
09/02/2023 17:20
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 feb (AGN).– Este jueves se efectuó la reunión preparatoria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), cuya primera asamblea se llevará a cabo mañana para abordar los avances de los proyectos de desarrollo y la agenda estratégica para 2023 y 2024.

La junta se celebró en el Palacio Nacional de la Cultura y fue dirigida por autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Además, por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

En esta sesión preparatoria se aprobó la agenda que regirá la actividad programada para el viernes, se informó.

Los temas

La cartera de proyectos de inversión y presupuesto 2023 es uno de los aspectos a tratar. También se hablará sobre la asignación presupuestaria aprobada en la última reunión ordinaria del Conadur el año pasado.

El monto asignado a los consejos de desarrollo en este ejercicio fiscal asciende a 3 mil 392 millones de quetzales. Esto representanta el 12 % del presupuesto de ingresos y egresos del Estado.

Segeplan presentó la plataforma para los proyectos de desarrollo SNIPgt. Esta permite conocer el estado de los trabajos que están en marcha.

Según se indicó, las intervenciones se enfocan en salud, educación, agua, saneamiento y rehabilitación vial, entre otros.

En la reunión preparatoria participaron más de 49 representantes de sociedad civil, Gobiernos central y autoridades ediles.

Nuevos miembros

Durante la reunión también se presentó a los nuevos miembros del Conadur, quienes serán juramentados mañana en la reunión ordinaria. El procedimiento se llevará a cabo debido a que los anteriores integrantes cumplieron su período de dos años.

Se trata de representantes del pueblo maya en las regiones nororiente, Petén, suroccidente y norte. Asimismo, delegados de los pueblos xinca y garífuna, así como los siguientes sectores:

  • organizaciones de cooperativas de la región Petén
  • asociaciones de micro, pequeñas y medianas empresas con sectores de manufactura de la región noroccidente
  • organizaciones campesinas de la región metropolitana
  • organizaciones campesinas de la región Petén
  • Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF)
  • trabajadores de la región central
  • organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de la región norte
  • organizaciones de mujeres de la región noroccidente
  • organización de mujeres de la región Petén

 

Lea también:

Celebrarán primera reunión del Conadur la próxima semana

bl/kg/dm