TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump atrae inversiones por más de 4 billones de dólares: socios comerciales y multinacionales buscan evitar aranceles
Bajo la política arancelaria de Trump, socios comerciales y multinacionales han comprometido más de 4 billones de dólares en inversiones en EE. UU., buscando mantener acceso preferencial y evitar gravámenes.
Enlace generado
Resumen Automático
Estados Unidos está recibiendo una avalancha de propuestas de inversiones millonarias por parte de socios comerciales y grandes corporaciones que buscan evitar aranceles impuestos por la Administración Trump.
Por citar ejemplos, la Unión Europea (UE), Corea del Sur, Japón y empresas como Apple, Nvidia o TSMC han comprometido más de 2 billones de dólares en proyectos para fabricar y expandir operaciones en territorio estadounidense, a cambio de condiciones comerciales menos restrictivas.
Acuerdos internacionales con cifras récord
En los últimos días, la UE firmó un pacto con EE. UU. que impone un arancel del 15% a sus exportaciones, pero que también incluye compras masivas de gas natural licuado (GNL) y petróleo estadounidenses por 750 mil millones de euros, como parte de la estrategia para sustituir el petróleo ruso.
Además, el bloque europeo adquirirá chipspor 40 mil millones de euros (46.600 millones de dólares) para impulsar sus gigafactorías de inteligencia artificial (IA), y destinará al menos 600 mil millones de dólares en inversiones en EE. UU. de aquí a 2029.
Corea del Sur ha acordado inversiones por 350 mil millones de dólares y la compra de GNL por otros 100 mil millones, logrando así una rebaja de aranceles del 25 % al 15 % en sus exportaciones al mercado estadounidense.
Por su parte, Japón mantendrá el arancel del 15%, pero creará un fondo de 550 mil millones de dólares para invertir en suelo estadounidense.
Estrategia empresarial: producir en EE. UU. para eludir gravámenes
La política arancelaria de Trump ha motivado a gigantes tecnológicos, automovilísticos y farmacéuticos a instalar fábricas y centros de desarrollo en Estados Unidos para evitar sobrecostos.
- Nvidia anunció en abril la construcción de supercomputadoras de IA y una inversión de 500 mil millones de dólares en infraestructura tecnológica durante los próximos cuatro años.
- La taiwanesa TSMC destinará 100 mil millones de dólares a tres nuevas plantas, dos centros de empaquetado avanzado y un centro de desarrollo.
- Apple comprometió inicialmente 500 mil millones de dólares para ampliar su producción, y esta semana sumó otros100 mil millones.
En el sector automotriz, General Motors trasladará de México a Estaos Unidos la producción de dos modelos, con una inversión de 4 mil millones de dólares en tres plantas.
Toyota ya destina 88 millones de dólares a su planta en Virginia para fabricar transmisores híbridos de nueva generación.
En la industria farmacéutica, Johnson & Johnson invertirá 55 mil millones de dólares en cuatro años, Roche destinará 50 mil millones, Sanofi desembolsará 20 mil millones y AstraZeneca igualará la cifra de Roche en un periodo similar.
Capital desde Oriente Medio
Trump también ha asegurado inversiones en su objetivo de “reindustrializar Estados Unidos”, tras giras diplomáticas por Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
- EAU destinará 1.400 millones de dólares a proyectos de semiconductores, manufactura e inteligencia artificial.
- Arabia Saudí invertirá 142 mil millones en empresas de defensa estadounidenses.
- Los acuerdos totales con la región suman entre 3.500 y 4.000 millones de dólares para la próxima década.
Impacto en el comercio mundial
Estos compromisos financieros evidencian que la política comercial de Trump está reconfigurando el orden económico internacional, incentivando a gobiernos y multinacionales a invertir en Estados Unidos para mantener acceso preferencial al mayor mercado del mundo.
Sin embargo, expertos advierten que el horizonte temporal de muchas de estas inversiones sigue siendo incierto y que su ejecución dependerá de la estabilidad de los acuerdos alcanzados.