TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidente Arévalo participa en aniversario 66 de la marina
La Marina de la Defensa Nacional celebró este fin de semana su LXVI aniversario con un acto que dirigió el presidente Bernardo Arévalo junto con oficiales militares así como el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Teódulo Cifuentes, y el embajador de Estados Unidos, Tobin John Bradley.
Durante el acto oficial, se entregaron ocho buques fluviales destinados al patrullaje marítimo, con el objetivo de fortalecer las operaciones de intercepción de embarcaciones utilizadas para el transporte de ilícitos. El diplomático estadounidense expresó su agradecimiento por las incautaciones de droga realizadas por la Marina, en coordinación con las fuerzas de seguridad y socios internacionales.
“La Marina guatemalteca tiene un legado de servicio que celebramos hoy. Su compromiso con la seguridad es admirable y esencial para la prosperidad de todos”, destacó Bradley. Además, subrayó que, en el último año, en colaboración con sus aliados, la Marina interceptó 14 mil kilogramos de cocaína, con un valor estimado de casi 2 mil millones de quetzales.
En su discurso, el mandatario guatemalteco destacó que, durante 2024, las autoridades del país lograron incautar más de 14,772 kilos de droga, presuntamente cocaína. De esta cantidad, 12,882 kilos fueron decomisados en operaciones marítimas realizadas por la Marina Nacional.
Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con 2023, cuando se incautaron 3,621 kilos, y con 2022, año en el que se registraron 3,973 kilos. Asimismo, el mandatario resaltó que este esfuerzo contribuyó al incremento notable en la incautación de bienes vinculados al narcotráfico, que en 2024 alcanzó los 2 millones 725 mil 102 quetzales, más del doble de lo obtenido en 2023, cuando la cifra fue de 1 millón 296 mil quetzales.
Durante los actos de aniversario, la Brigada de Infantería de Marina presentó ocho nuevas embarcaciones adquiridas por el Ministerio de la Defensa Nacional mediante un convenio técnico-militar con Colombia.
Se trata de botes diseñados para operaciones fluviales de bajo calado, lo que les permite operar tanto en el mar como en ríos y lagos. Estas embarcaciones tienen capacidad para transportar a nueve personas, aunque funcionarán con una tripulación de cuatro.
Cada bote cuenta con un desplazamiento superior a 3,000 toneladas, alcanza una velocidad máxima de 24 nudos y posee una autonomía de 300 kilómetros. Además, estarán equipados con tres ametralladoras para fortalecer las operaciones de seguridad y patrullaje.