TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es la Caja de las Letras, donde se resguardará parte de la obra de Miguel Ángel Asturias?
En Madrid, España, hay un sitio singular que albergará parte de la obra del premio Nobel de Literatura guatemalteco, Miguel Ángel Asturias. ¿Cómo surgió este proyecto cultural y qué otros escritores y personajes célebres han depositado legados en la Caja de las Letras?
El nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias se unirá a otros autores centroamericanos como Rubén Darío, Sergio Ramírez, Gioconda Belli,Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya y Claribel Alegría, cuyos legados permanecen enLa Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid.
En mayo próximo Guatemala será el centro de los temas literarios a través del Festival Centroamérica Cuenta, (CAC), el cual tendrá cerca de 60 invitados nacionales e internacionales.
Durante la inauguración del festival —el 20 de mayo— se entregará el legado de Miguel Ángel Asturias a la Caja de las letras del Instituto Cervantes que será recibido por Luis García Montero, director del mismo, y con la presencia del presidente Bernardo Arévalo como testigo.
¿Cómo nace La Caja de las Letras?
La sede central del Instituto Cervantes ocupa un antiguo banco. El edificio en el que estamos era el Banco del Río de la Plata, fundado en España a principios del siglo XX.
Después, el edificio fue ocupado por distintos bancos y acabó en propiedad del Estado español, que decidió establecer allí la sede del Instituto Cervantes.
Se conservan algunos rincones históricos de principios del siglo pasado que son característicos de la arquitectura bancaria. Uno de esos sitios es la gran caja de caudales. Eran unas cajas de alquiler donde los clientes tenían su apartado. Allí guardaban documentos familiares, joyas, dinero y secretos que deseaban proteger.
“Se tomó la decisión de transformar esa gran caja de alquiler del dinero en una caja de la cultura y las letras. Y eso es lo que llamamos nuestra Caja de las Letras, que tiene un doble propósito. El primero es afirmar que la gran riqueza de una comunidad es su cultura; el segundo, apostar por el futuro y recibir la herencia del pasado”, dice el también poeta y escritor Luis García Montero.
En esas antiguas cajas de alquiler recibimos legados de grandes autores, premios Cervantes, directores de cine, actrices y actores destacados, músicos, escultores. “Hemos recibido el legado de Gabriel García Márquez, Alicia Alonso —la gran bailarina de ballet clásico cubana—, Luis García Berlanga y de muchos escritores, como Rodrigo Rey Rosa o Sergio Ramírez”, explica el director de esta institución que nación en la década de 1990.

“Nos consideramos herederos de todos ellos y custodiamos su legado para proyectarlo hacia el futuro. Eso es lo que se celebrará en Centroamérica Cuenta con Miguel Ángel Asturias, aprovechando las sesiones en Guatemala. Será un acto de homenaje al gran escritor, para incorporarlo a nuestra Caja de las Letras”, explica.
Todavía no se ha dado a conocer las piezas que serán entregadas por el hijo del premio Nobel guatemalteco, Miguel Ángel Asturias Amado.

¿Qué tipo de objetos se guarda en La Caja de las Letras?
Reconocidos escritores —entre ellos todos los premios Cervantes desde ese año— y destacados nombres del cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia han dejado en esta antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes en Madrid retazos de su trayectoria vital y profesional.
La Caja de las Letras atesora bajo llave esos simbólicos legados como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes. Miguel Ángel Asturias será el segundo guatemalteco en este proyecto. Rodrigo Rey Rosa fue seleccionado en septiembre de 2023.
- Rodrigo Rey Rosa
El guatemalteco escogió uno de sus primeros cuentos, La entrega, así como una de las libretas que forman El material humano, en la que constan sus primeras visitas al Archivo General de Centro América, en febrero del 2007, en busca de unas Memorias de Labores de la Policía Nacional, que encontró, pero mutiladas.

- Gioconda Belli
Tiene asignada la caja 683, hasta el 2032. Ahí aparece su primer libro original de poesía que publicó en 1973, así como manuscritos y un colgante en forma de mariposa.

- Rosa Montero
Colocó la primera pluma estilográfica que se compró hace cuatro décadas. Montero, antes de plasmar sus historias en la computadora, escribe a mano. Incluyó cuadernos con diversidad de notas.

- Federico García Lorca
Los expedientes académicos de Federico García Lorca —entre otros documentos que fueron donados por la Universidad de Granada— se conservan en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
