Otro intento fallido: Congreso sin elegir directores para la Superintendencia de Competencia

Otro intento fallido: Congreso sin elegir directores para la Superintendencia de Competencia

El presidente del Congreso señala tentativas de bloquear la agenda, mientras oficialismo y oposición mantienen posturas opuestas respecto de los posibles acuerdos.

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 16:00
Fuente: Prensa Libre 

El Congreso volvió a fracasar en su intento por completar el directorio de la Superintendencia de Competencia. Por falta de quórum, el presidente del Legislativo suspendió la sesión plenaria convocada para este martes.

Aunque ya circulan dos nombres como posibles candidatos para ocupar la dirección titular y suplente de la superintendencia, no todos los diputados estarían de acuerdo, por lo que optaron por ausentarse y evitar así continuar con la agenda establecida.

En noviembre del año pasado, el pleno del Congreso aprobó de urgencia nacional la Ley de Competencia, en la cual se estipula la creación de la Superintendencia de Competencia.

Se trata de un órgano autónomo encargado de investigar y sancionar prácticas anticompetitivas en el mercado. Sin embargo, aunque el Congreso es una de las tres instituciones responsables de nombrar directores, es la única que no ha cumplido —y continúa sin hacerlo— con su mandato.

La Junta Monetaria fue la primera en efectuar sus nombramientos y delegó a Edgar Rolando Guzmán Fuentes como director titular y a Alfredo Skinner–Klée Sol como suplente.

El presidente en consejo de ministros designó a Javier Enrique Bauer Herbruger como titular y a Luis Guillermo Velásquez Pérez como suplente.

En el Congreso se mencionan los nombres de Juan Alberto Santiago Chen Sam como director titular y Jorge Mario González Paz como suplente.

Bloquean agenda

El diputado Nery Ramos, presidente del Congreso, anunció que convocará sesiones plenarias para el martes y jueves de la próxima semana, en las que espera se logre cumplir con la elección pendiente.

Ramos criticó a los congresistas y los acusó de intentar “bloquear” la agenda legislativa, la cual —aseguró— había sido consensuada por los bloques representados en la actual legislatura.

“El ánimo siempre de los miembros de la Comisión Permanente es construir acuerdos, es abrir espacios de diálogo. Sin embargo, vimos en este hemiciclo parlamentario un esfuerzo extraordinario por bloquear el avance de esta agenda”, enfatizó Ramos.

Las convocatorias de esta semana, que incluían para el jueves la continuación de las interpelaciones, habían recibido respaldo de varias bancadas. “Se encontró consenso con varios bloques y se acordó un orden del día”, afirmó.

A medida que avanzó la sesión, surgieron mociones para alterar el orden del día, una de ellas promovida por el oficialismo. Samuel Pérez, electo por el Movimiento Semilla, propuso agilizar la integración del directorio de la Superintendencia de Competencia.

A juicio de Ramos, “todos” mostraron intención de frenar la agenda legislativa. “Todos, incluidos los bloques que tomaron la palabra y ejecutaron estrategias para bloquear el avance de esta agenda, tienen representación en la Junta Directiva y en la Comisión Permanente, y participan activamente en la construcción de la misma”.

Ramos afirmó que convocará las veces que sea necesario para cumplir con los nombramientos, pero subrayó que la responsabilidad de asistir es individual.

“Todos los diputados son mayores de 18 años, y yo no puedo traer de la mano a quienes no estén dispuestos a trabajar para atender las demandas de los guatemaltecos”, concluyó.

Cruce de señalamientos

El diputado Samuel Pérez indicó que fue la oposición la que, a último momento, rompió los acuerdos, y sugirió que dos bancadas importantes no cumplieron con lo pactado.

“Pareciera haber un consenso importante de votos. Pero los votos de Allan Rodríguez y de la gente cercana a Sandra Torres decidieron bajarse, y por eso no se lograron los consensos”, declaró Pérez.

En respuesta, el diputado Allan Rodríguez, jefe del bloque Vamos, negó cualquier acercamiento con otras bancadas. “Quien lo diga, que me muestre dónde hicimos un consenso con ellos. Cuando alguien diga que rompimos un consenso… yo soy un hombre de palabra y lo hemos demostrado. No ha habido ni siquiera una comunicación telefónica con ninguno”, dijo.

La Superintendencia de Competencia lleva ocho días desintegrada por la falta de acuerdos en el Congreso que le impiden elegir a los integrantes que completan el directorio de la dependencia.