Estados Unidos sanciona con la ley Magnitsky a empresas rusas que tienen participación en la extracción de níquel en Guatemala

Estados Unidos sanciona con la ley Magnitsky a empresas rusas que tienen participación en la extracción de níquel en Guatemala

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sanciona a ciudadano ruso y a ciudadana bielorrusa, por su papel en la explotación del sector minero guatemalteco, así como a tres empresas extractivas que operan en Guatemala.
18/11/2022 13:58
Fuente: Prensa Libre 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó este viernes 18 de noviembre un comunicado en el que sancionó con la Ley Magnitsky al ciudadano ruso Dmitry Kudryakov y a la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, por el papel que han desempeñado en la explotación del sector minero de Guatemala.

Según el comunicado, la sanción también se extiende a tres entidades asociadas a las dos personas, relacionados con sus esquemas de corrupción.

Las compañías sancionadas son la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN ), la Compañía Procesadora de Níquel (ProNiCo) y Mayaniquel que, según el documento, funcionan como subsidiarias del grupo Solway Investment, una empresa rusa que explota minas guatemaltecas desde 2011.

Señalan sobornos a políticos, jueces y funcionarios

“El líder de las operaciones mineras de Solway en Guatemala, el ciudadano ruso Dmitry Kudryakov ( Kudryakov ), junto con la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk ( Litviniuk ), supuestamente dirigieron múltiples esquemas de soborno durante varios años que involucraron a políticos, jueces y funcionarios gubernamentales”, se lee en el comunicado del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Añade que Litviniuk llevó a cabo “actos corruptos en apoyo de los esquemas de tráfico de influencias rusos al dar pagos en efectivo ilegalmente a funcionarios públicos a cambio de apoyo a los intereses mineros rusos”.

Añade que Kudryakov y Litviniuk están designados de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13818, que se basa e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos y se enfoca en los perpetradores de abusos graves de derechos humanos y corrupción en todo el mundo.

Señala a estas personas por “haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para o en apoyo de la corrupción, incluida la apropiación indebida de activos estatales, corrupción relacionada con contratos gubernamentales, o la extracción de recursos naturales, o el soborno”.

“Apoyamos al pueblo de Guatemala y apoyamos la protección de los recursos naturales de su país contra la explotación externa”, expresó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, según declara el comunicado.

“Usaremos nuestras herramientas para ayudar a garantizar que los especuladores corruptos enfrenten consecuencias por robarle al pueblo guatemalteco”, añadió.

OFAC también designó de conformidad con EO 13818 a las tres empresas registradas en Guatemala que son propiedad o están bajo el control directo o indirecto de Kudryakov: CGN, ProNiCo y Mayaniquel.

El alcance

En el comunicado se puede leer que como resultado de la acción de sancionar a estas empresas y personas, “todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas descritas anteriormente que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC”.

Además, que también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas.

“A menos que esté autorizado por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o esté exento de otro modo, las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas”, se lee en el comunicado de prensa.

Las prohibiciones también incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada.

Postura

David Orellana, vocero de la Compañía Guatemalteca de Níquel, dijo que hasta el momento no tiene una postura oficial de los directivos de la empresa de níquel, pero que está en comunicación con ellos para definir una posición sobre el tema.

Agregó que no entiende por qué la OFAC unió CGN y ProNico, con Mayaniquel, ya que esta última no es subsidiaria de Solway Investment.

Orellana confirmó que el ciudadano ruso Dmitry Kudryakov es presidente de de CGN y la ciudadana bielorrusa Iryna Litviniuk, es directora de Desarrollo Sostenible de Solway.