TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados centroamericanos solicitan el ingreso de Rusia como observador al Parlacén
Una propuesta de incorporación al Parlacén de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia ya fue conocida por la bancada Guatemala.
Guatemala

Sede del Parlacén en la zona 5 de la ciudad de Guatemala. (Foto Prensa Libre: AFP/ Hemeroteca PL).
Setenta y seis de los 120 diputados que integran el Parlamento Centroamericano hay firmado una solicitud de incorporación de la Federación de Rusia como observador permanente en la instancia regional. La propuesta ya fue conocida este jueves 12 de septiembre por la bancada Guatemala.
La solicitud de incorporación de la Duma Estatal, o parlamento ruso, la encabeza el diputado nicaragüense Guillermo Daniel Ortega Reyes, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Justifican la presencia de Rusia en el parlamento en la historia de amistad y cooperación bilateral. En la actualidad ya existe una comisión de alto nivel que revisa las relaciones bilaterales entre la Duma y el Parlacén.
Además, se recuerda que la Federación de Rusia ya es observador en otras instancias regionales como el Sistema de Integración Centroamericana, (Sica), y mantiene una relación diplomática con los países centroamericanos y República Dominicana.
“Estos acercamientos se han venido profundizando desde el año 2016”, señala la solicitud dirigida al presidente del Parlacén, Ramón Emilio Gori Taveras.
Entre otras actividades, señalan que existe un convenio de cooperación entre el Parlacén y la Duma Estatal, el apoyo con expertos de alto nivel en el tema de ciberdelitos, donación de pruebas para detectar el covid durante la pandemia y la participación del Parlacén en la Asamblea Parlamentaria de Euroasia.
Objetivo de la incorporación
Según justifica la solicitud de incorporación de la Federación de Rusia como observador en el Parlacén, es para “crear las condiciones para fortalecer aún más los lazos de amistad, cooperación y colaboración de una manera más práctica”.
También se reconoce “cimientos sólidos” entre la Duma Estatal y el Parlacén a través de relaciones diplomáticas y la iniciativa cumple con todos los objetivos políticos y de cooperación establecidos en el reglamento interno del parlamento.
La Federación de Rusia, al ser admitida como observador permanente, se compromete a dar un aporte anual de US$350 mil (unos Q2.73 millones), así como la cooperación y donaciones al Parlacén y trabajar en las comisiones permanentes y otras actividades y eventos.
Proceso de aprobación
- La solicitud formal de incorporación de la Federación de Rusia como observador permanente ante el Parlacén debe ser conocida por la Comisión de Relaciones Exteriores y Migración, quien debe analizar la propuesta según el reglamento del parlamento.
- Según el artículo 176 del reglamento del Parlacén, referente a la solicitud de observadores permanentes, después de justificar su incorporación, esta debe ser conocida en la sesión próxima inmedianta de la Junta Directiva, quien la remite a la comisión respectiva para su análisis.
- La comisión, en este caso de Relaciones Exteriores y Migración, revisa y emite un informe que se eleva a la Asamblea Plenaria, instancia en donde se decide si acepta la solicitud.
- En caso sea otorgada la calidad de observador permanente, la Junta Directiva en un plazo no mayor de dos meses debe elaborar y consensuar el proyecto de convenio para su aprobación y suscripción.
China también es observador
El Parlacén aprobó el lunes 21 de agosto del 2023, en Managua, Nicaragua, por mayoría de votos, la incorporación de la República Popular China como Estado observador de ese órgano, y revocó la calidad de observador permanente de Taiwán.
El ingreso de China como observador permanente del Parlacén fue propuesto por la bancada nicaragüense y la iniciativa obtuvo el respaldo de la mayoría de los parlamentarios durante una asamblea plenaria celebrada en Managua, indicó la subsede de ese órgano en la capital nicaragüense, que no precisó el número de votos.
En una declaración, la bancada parlamentaria nicaragüense destacó que es “imperativo” que el Parlacén armonice sus políticas con las directrices adoptadas por los presidentes de los Estados partes, que son la máxima autoridad del Sistema de Integración, “quienes han reconocido el principio de una sola China”.
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, condenó “categóricamente” la votación del Parlacén efectuada este 21 de agosto en Managua, Nicaragua, que admite el ingreso de la República Popular China como observador permanente, y la consecuente expulsión de la República de China (Taiwán) como observador permanente de ese órgano.
“Guatemala lamenta esta decisión que no armoniza con el sentir de la totalidad de los países centroamericanos, a los cuales la República de China (Taiwán) ha demostrado a lo largo de las décadas ser un aliado, amigo y socio firme e incondicional”, destacó el comunicado.