TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Anuncian plan “Semana Santa Segura” que contará con actividades culturales
Al menos 400 policías resguardarán la nueva “Ruta del Peregrino”, para que en Jueves Santo los fieles visiten los sagrarios del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
El plan “Semana Santa Segura” de Guatemala garantizará seguridad durante las festividades de 2025, con rutas vigiladas por más de 400 policías y la distribución de 15,000 velas. Además, se ofrecerán actividades culturales para resaltar las tradiciones del país.
Con la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más arraigadas en Guatemala, el país se prepara para vivir días de fervor y tradición. Como parte de estos preparativos, el gobierno ha puesto en marcha el plan “Semana Santa Segura”, una estrategia interinstitucional que busca resguardar tanto a los devotos como al patrimonio cultural que enmarca estas celebraciones.
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, presentó la iniciativa durante La Ronda de la Semana, destacando la colaboración con el Ministerio de Gobernación para garantizar un ambiente seguro a guatemaltecos y turistas que participan en las procesiones y actividades religiosas.
Uno de los ejes centrales del plan es la seguridad en la emblemática “Ruta del Peregrino”, un recorrido tradicional que, durante el Jueves Santo, guía a los fieles a través de los sagrarios del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. En esta edición, cuatro rutas conectarán siete templos, con la vigilancia de más de 400 agentes de la Policía Nacional Civil . Para complementar la experiencia, se distribuirán alrededor de 15,000 velas, iluminando el camino y evocando el recogimiento y solemnidad propios de la fecha.
La ministra Grazioso destacó que la festividad ha trascendido más allá de la fe católica y se ha convertido en un patrimonio cultural intangible de la nación desde 2008. En 2022, la Unesco también reconoció las tradiciones de Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por Andrea Palacios