TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuántos maestros hay en Guatemala?
El Ministerio de Educación reporta el número de maestros ejercen en los diferentes sectores y niveles del país.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala tiene casi 300 mil docentes registrados por el Ministerio de Educación (Mineduc), quienes laboran en los sectores público, privado, municipal y por cooperativa. Esta cifra revela el tamaño del magisterio nacional y su papel en el sistema educativo.
Según datos del Mineduc, hay 298 mil 41 maestros registrados en el Mineduc en los distintos niveles educativos de Guatemala.
Datos del Mineduc correspondientes al 2024, los más recientes, detallan que el país tiene 158 mil 566 maestros contratados en el sector oficial, que incluye los renglones presupuestarios 011 y 021. La mayoría de estos docentes imparte clases en primaria, seguido de preprimaria, nivel básico, diversificado, educación inicial y primaria para adultos.
¿Cuántos maestros hay en Guatemala?
Sector público
Según datos del Mineduc, en Guatemala hay más de 135 mil maestros contratados en el renglón 011, mientras que más de 27 mil se encuentran en el renglón 021 durante el 2025. En total, en el sector oficial laboran 158 mil 566 docentes contratados en los distintos renglones presupuestarios.
En cuanto a los niveles educativos:
- 38 mil 182 imparten preprimaria
- 96 mil 266, primaria
- 304, primaria para adultos
- 15 mil 359, nivel básico
- 6 mil 740, diversificado
- 1 mil 715, inicial. Este último se enfoca en niños de entre 0 y 5 años, antes de ingresar a preprimaria.
Sector privado
En el sector privado, el Ministerio de Educación tiene registrado a 126 mil 381 docentes:
- 12 mil 264 en preprimaria,
- 25 mil 968 en primaria,
- 570 en primaria para adultos,
- 40 mil 452 en nivel básico
- 47 mil 127 en nivel diversificado.
Sector municipal
En este sector se contabilizan 1 mil 499 docentes:
- 89 en preprimaria
- 128 en primaria
- 7 en primaria para adultos
- 625 en nivel básico
- 650 en diversificado.
Por cooperativa
Los maestros por cooperativa suman 11 mil 595:
- 9 mil 467 en nivel básico
- 2 mil 128 en diversificado.
Cifras totales
En conjunto, el número de docentes registrados por el Ministerio de Educación asciende a 298 mil 41.
De ese total:
- 50 mil 535 imparten preprimaria
- 122 mil 362, primaria
- 881, primaria para adultos
- 65 mil 903, nivel básico
- 56 mil 645, diversificado
- 1 mil 715, nivel inicial
Salarios en el sector público
En junio entró en vigor un incremento salarial del 5% para los maestros del sector público, anunciado por el Mineduc en abril. Este ajuste aplica a 135 mil 711 docentes, conforme al escalafón.
Por ejemplo, un maestro en el primer escalón (A) pasó de ganar Q4 mil 338 a Q4 mil 558 mensuales; mientras que quienes están en el escalón más alto (F) pasaron de Q9 mil 760.50 a Q10 mil 255.50.
Para cubrir el pago del aumento y el bono aprobado, el Mineduc desembolsó en junio Q83 millones 394 mil. La cifra incluye a maestros de los renglones 011, 021 y por contrato.
¿Cómo se clasifica el escalafón magisterial?
Según el Ministerio de Educación, el escalafón del Magisterio Nacional es un sistema que clasifica a los docentes según formación, experiencia y méritos. Se divide en seis niveles:
- A: Sueldo básico
- B: 25% adicional sobre el sueldo básico
- C: 50% adicional sobre el sueldo básico
- D: 75% adicional sobre el sueldo básico
- E: 100% adicional sobre el sueldo básico
- F: 125% adicional sobre el sueldo básico
Cada cuatro años se realiza la reubicación en el escalafón para docentes del renglón 011.
En los sectores privado, municipal y por cooperativa, el Mineduc no cuenta con datos salariales, ya que esas contrataciones son responsabilidad directa de cada institución educativa.