Comercio electrónico crece y Combex-Im duplica su capacidad de procesamiento de paquetes internacionales

Comercio electrónico crece y Combex-Im duplica su capacidad de procesamiento de paquetes internacionales

Debido al crecimiento sostenido del comercio electrónico, la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Aeropuertos y Puertos (Combex-Im) duplicó la capacidad de procesamiento de paquetes internacionales vía aérea, pasando de nueve a 18 mesas de trabajo.

Enlace generado

Resumen Automático

18/09/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Jorge Gómez, director ejecutivo de la entidad, indicó que hasta ahora se procesaban alrededor de 1.5 millones de paquetes anuales provenientes del extranjero. Con la modernización, esa capacidad aumentó a 3 millones al año.

Esta ampliación y modernización de las instalaciones permitirá agilizar los procesos de control aduanero, reducir los tiempos de despacho, optimizar la gestión de riesgos y mejorar la trazabilidad y seguridad de la carga, añadió el directivo.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a través de la Intendencia de Aduanas y la Administración Express Aéreo, dispondrá de un área especial para facilitar sus funciones de control y agilización del comercio, se informó.

El proyecto, denominado ampliación de Courier 2, busca atender la creciente demanda del comercio electrónico.

Gómez explicó que este servicio ha tenido un auge desde hace algunos años, impulsado por plataformas como Amazon y eBay, y más recientemente por empresas chinas que generan importaciones para consumo personal en Guatemala.

Combex-Im moviliza unas 70 mil toneladas de carga aérea en general, incluyendo couriers y carga de importación y exportación. Guatemala mantiene un comercio directo, principalmente, con un centro logístico en la Ciudad de Miami, pero también hay vuelos directos desde China, Panamá y Centroamérica.

Según Gómez, el dinamismo del comercio electrónico comenzó a observarse en 2011, alcanzó un pico en 2015 y dio paso a la inauguración del área Courier 1 en 2018. Durante la pandemia de covid-19, el volumen de paquetes creció cerca del 30%.

Uno de los principales retos ha sido la falta de espacio para crecer, pero se espera desarrollar más infraestructura en el futuro, añadió.

Por su parte, Werner Ovalle, superintendente de Administración Tributaria, subrayó que el proyecto representa un paso decisivo en el fortalecimiento institucional ya que la ampliación mejora la capacidad de respuesta de la entidad, refuerza los controles aduaneros y la infraestructura para la facilitación del comercio. También constituye un pilar clave en la lucha contra el contrabando, la evasión y las prácticas desleales.

La Aduana Express Aéreo representa el 14% de la recaudación del comercio exterior y es la tercera más importante a nivel nacional entre las 22 del país.

El funcionario detalló que en el 2025 se ha registrado un incremento del 62% en las guías aéreas y de 60% en el comercio electrónico, en comparación con el 2024. Asimismo, los tributos declarados a la SAT aumentaron 26.3%.

“La ampliación no solo responde a una necesidad de espacio, sino a una nueva realidad global: el comercio electrónico. Ya no es el futuro, es el presente del comercio internacional”, destacó Ovalle.

Hasta agosto del 2025, la meta de recaudación en la Aduana Express era de Q3 mil 116 millones, con un cumplimiento del 103% y una variación interanual del 12.3%.

Superintendente de la SAT Werner Ovalle observa la labor en el área ampliada de las BODEGAS DE COURIERS EN COMBEXIM
Superintendente de Administración Tributaria, Werner Ovalle observa la labor en el área ampliada y modernizada de las bodegas de couriers en COMBEX-IM, junto a funcionarios y representantes de entidades empresariales. (Foto, Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytán).

La modernización inaugurada refleja “un modelo exitoso de colaboración público-privada”, agregó.

Ovalle explicó que esta aduana ha permitido identificar precursores químicos, lo que ha posicionado a Guatemala en la agenda de trabajo con agencias del gobierno de Estados Unidos. Ello gracias al perfilamiento, el intercambio de información y la gestión de riesgos, además de memorandos y convenios firmados con la CBP estadounidense.

Tomás Aldecoa Casasola, director general de Aeronáutica Civil, dijo que observa positiva la ampliación y precisó que Combex-Im es la encargada de cumplir con los requisitos de seguridad y tecnología para la revisión de paquetería mientras que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) certifica estos centros de almacenamiento.

Aldecoa también mencionó el aumento de vuelos de carga y de pasajeros, cuyas aeronaves transportan mercancías en sus compartimientos.

Recaudación general en el país

Entre enero y agosto del 2025, la meta de recaudación total era de Q72 mil 960 millones. No obstante, los ingresos alcanzaron Q74 mil 430 millones, lo que equivale a un cumplimiento del 102% y una variación interanual del 9.6% respecto de 2024. Se espera mantener ese ritmo hasta fin de año.

Los mayores aportes provienen del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto sobre la renta (ISR). En cuanto a la recaudación del comercio exterior, se han visto efectos derivados del tipo de cambio y la baja en el precio del combustible frente al año anterior.

Ovalle añadió que, con apoyo de la Intendencia de Fiscalización y del Comité de Riesgos, se revisarán los hallazgos del estudio de incumplimiento presentado en junio. Con base en ello, se lanzará un nuevo plan estratégico institucional.

Para 2026, se proyecta alcanzar los Q119 mil millones en recaudación.