TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Verificamos por Usted: ¿Hay repunte de accidentes por consumo de licor?
Percances se relacionan con descansos largos y pago de bono 14. Las autoridades de Tránsito advierten que incrementarán operativos de alcoholemia y monitoreo de velocidad.
La velocidad y el consumo de alcohol son los principales causantes de los accidentes ocurridos recientemente en la capital y áreas aledañas, por lo que las autoridades de Tránsito advirtieron que incrementarán los monitoreos y operativos de alcoholemia.
El aumento de los accidentes viales, según las autoridades de Tránsito, han ido en aumento desde que se retiraron los horarios de restricción para el consumo de licor, que durante la pandemia era hasta las 23 horas y posteriormente se autorizó hasta las 2 de la madrugada.
No obstante, en los dos últimos meses hay un repunte en los percances viales por consumo de alcohol, según la Policía Municipal de Tránsito de la capital.
En las emergencias de los Hospitales nacionales, especialmente el San Juan de Dios y Roosevelt, es constante el ingreso de pacientes lesionados por accidentes de tránsito, lo cual resta atención a otras enfermedades, especialmente en el área de cirugía, aseguran los médicos.
Los más afectados también son los niños, que por lo general son trasladados con politraumatismo como consecuencia de caer de motocicletas.
Costos
Por un menor de edad de 12 años con cuadro delicado, un hospital público puede llegar a invertir entre Q5 mil a Q7 mil diarios, pues muchos requieren ser trasladados a una sala de choque o ingresar a sala de operaciones. El tratamiento de un paciente adulto que ingresa en condiciones severas como producto de un accidente de tránsito tiene un costo promedio de Q150 mil, según médicos del hospital Roosevelt. Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, por detrás de los hechos de violencia, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.