Luis Rabbé: de político vinculado al caso “Plazas Fantasma” a ser extraditado desde México

Luis Rabbé: de político vinculado al caso “Plazas Fantasma” a ser extraditado desde México

Las autoridades señalaron a Rabbé en el caso “Plazas Fantasma” en donde, según la investigación, había una nómina en el Congreso que incluyó a maestros, profesionales, bachilleres, secretarias bilingües y hasta un panadero, que no llegaban a trabajar, pero tenían salarios entre Q8 a Q20 mil.
08/08/2024 12:38
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala

Luis Rabbé ex presidente del Congreso de Guatemala en Torre de Tribunales despues de ser extraditado desde Mexico

Luis Rabbé, ex presidente del Congreso de Guatemala, en una sala de audiencias de la Torre de Tribunales tras ser extraditado desde México este jueves 8 de agosto de 2024. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Luis Armando Rabbé, nacido el 26 de mayo de 1956, es una figura conocida en la política y los medios de comunicación de Guatemala.

Su carrera abarca tanto la política como el ámbito empresarial.

Rabbé, quien fue señalado en el proceso judicial por el caso “Plazas Fantasma”, se dio a la fuga tras perder su inmunidad como congresista en 2016 y permaneció prófugo hasta ser capturado en México en 2018.

Ahora, después de seis años, ha sido extraditado a Guatemala el 8 de agosto de 2024. Su regreso se da a siete días de que la CC confirmara el cierre del caso Plazas Fantasma y se ratificara el sobreseimiento de los implicados.

Camino a la política

Antes de su incursión en la política, Rabbé, durante más de dos décadas, presidió canales de televisión locales de Guatemala y dirigió sus noticieros. También estuvo al frente de una cadena de radio y una revista.

En su carrera en los medios, se le vinculó estrechamente con Ángel González, dueño de varios canales de televisión en Guatemala.

Lea también: CC se abstiene de opinar sobre la confidencialidad del pacto colectivo del STEG

En el ámbito político, Rabbé intentó sin éxito alcanzar la alcaldía de la Ciudad de Guatemala en 1999 y 2003 bajo el Frente de la República de Guatemala (FRG).

Posteriormente, se desempeñó como ministro de Comunicaciones durante el gobierno de Alfonso Portillo, entre 2000 y 2001.

En las elecciones de 2007, se postuló a la presidencia por el Frente Republicano Guatemalteco, obteniendo el quinto lugar.

Su carrera como diputado en el Congreso de Guatemala inició en 2011, representando al partido Unión de Cambio Nacional (UCN).

Sin embargo, pocos meses después, se convirtió en diputado independiente.

Luego, Rabbé fue electo en 2012 por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), para un segundo período legislativo, siendo la tercera organización política en la que militaba.

En 2015 consiguió ser juramentado como presidente de la Junta Directiva del Congreso de la República.

Problemas judiciales y extradición

El 18 de agosto de 2016, Rabbé perdió su inmunidad como congresista debido a los señalamientos por el caso conocido como “Plazas Fantasma”, por el cual se le imputaron cargos de abuso de autoridad, nombramientos ilegales y peculado por sustracción.

Los hechos habrían ocurrido durante su presidencia en el Congreso, en 2015, según una investigación realizada por la antigua Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía Especial contra la impunidad del Ministerio Público (MP).

El MP y la Cicig señalaron que Rabbé y otras personas integraron una red para crear plazas fantasma en el Congreso. Las autoridades los señalaron de abuso de autoridad, peculado por sustracción y nombramientos ilegales.

A Rabbé, el MP lo señaló de abuso de autoridad, nombramientos ilegales y peculado por sustracción, al autorizar la contratación de 13 personas para su despacho, además de permitir otros 164 nombramientos de personas que no cumplían con el perfil del puesto a desempeñar.

La nómina de “plazas fantasma” en el Congreso que creó la Junta Directiva presidida por Luis Rabbé, incluyó a maestros, profesionales, bachilleres, secretarias bilingües y hasta un panadero. Según la pesquisa del MP, ninguno llegó a trabajar en el Legislativo, pero tenían salarios entre los Q8 a Q20 mil.

Tras ser acusado y perder su inmunidad en agosto de 2016, Rabbé se dio a la fuga.

Meses antes, el 22 de abril de 2016, Rabbé increpó a los periodistas que le preguntaron sobre su vinculación al caso de “Plazas Fantasma”. “Aquí está mire, vengan a traerme, pónganme ya las esposas”, dijo en esa ocasión.

Luego de permanecer prófugo por dos años, Rabbé fue capturado por la Interpol en México, el 23 de julio de 2018. La detención ocurrió en Monterrey, capital del estado de Nuevo León y luego fue trasladado a la Ciudad de México, para ser escuchado por un juzgado especial.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) de México informó que personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) capturó a Luis Armando “R”, quien tenía una notificación roja emitida por la sede central de Interpol con sede en Lyon, Francia, y solicitada por la Oficina Central Nacional de la organización internacional en Guatemala, misma que fue establecida noviembre del 2016, luego de haber sido requerido por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo Grupo A de Guatemala, para ser procesado por la probable comisión de varios delitos.

El 21 de mayo de 2021, en audiencia de primera declaración por el caso Plazas Fantasma, la jueza de mayor riesgo A, Claudette Dominguez leyó la declaración del testigo clave en el caso, Édgar Romeo Cristiani Calderón.

“Desde el año 2012 cuando ingresé a laborar en el Congreso de la República me percaté que los diputados que integraban la Junta Directiva (del Congreso de la República) gozaban del derecho de tener mayor cantidad de asistentes y asesores, oscilando entre 15 a 20 personas. Que podían contratar a su discreción y asignarles los salarios que ellos se consideraban”, expuso Cristiani Calderón a los fiscales de la Feci.

El 8 de agosto de 2024, después de varios años en el exilio, fue finalmente extraditado a Guatemala.

Cierre del caso

La extradición de Rabbé se produce una semana después de que la Corte de Constitucionalidad (CC) cerrara el caso de “Plazas Fantasma”.

A pesar de la extradición, el caso ya está cerrado tras la resolución de la Corte, que benefició a varios funcionarios implicados.

Una apelación interpuesta anteriormente por el Ministerio Público fue rechazada, confirmando el cierre del caso dictado por la jueza Claudette Domínguez.

La Corte justificó su decisión al afirmar que la Sala que concedió el sobreseimiento actuó conforme a la ley.

Lea también: Habilitación de dos carriles de la autopista Palín – Escuintla, anunciada por el CIV, es incierta