La historia detrás del puente El Incienso, una de las obras más emblemáticas de la capital

La historia detrás del puente El Incienso, una de las obras más emblemáticas de la capital

El Puente Martín Prado Vélez, conocido popularmente como El Incienso, es una de las estructuras más representativas de la ciudad de Guatemala. Fue construido en 1974 y se ubica en el kilómetro 8.4 del Anillo Periférico, zona 7, sobre el barranco El Incienso, llamado así por la nubosidad matutina que caracteriza el área y que […]

Enlace generado

Resumen Automático

22/11/2025 05:00
Fuente: La Hora 

El Puente Martín Prado Vélez, conocido popularmente como El Incienso, es una de las estructuras más representativas de la ciudad de Guatemala. Fue construido en 1974 y se ubica en el kilómetro 8.4 del Anillo Periférico, zona 7, sobre el barranco El Incienso, llamado así por la nubosidad matutina que caracteriza el área y que simula al humo ceremonial muy conocido en Guatemala.

Según información proporcionada por la Municipalidad de Guatemala, el puente formó parte de un proyecto estratégico impulsado durante la administración del alcalde Manuel Colom Argueta, en coordinación con el gobierno central de la época, siendo inaugurado el 26 de junio de 1974, luego de décadas de intentos fallidos bajo gestiones anteriores, incluyendo propuestas durante el gobierno de Jorge Ubico, en 1940.

UN PROYECTO CONJUNTO

Los registros históricos confirman que la Municipalidad de Guatemala, bajo la gestión de Colom Argueta, fungió como unidad ejecutora de la obra. Mientras que el gobierno central financió el puente principal, la comuna capitalina asumió la construcción de tramos y puentes secundarios del Anillo Periférico, que en ese momento comenzaba a configurarse como una ruta estratégica para la movilidad urbana de la capital.

El nombre oficial Martín Prado Vélez rinde homenaje a quien fue alcalde capitalino entre 1949 y 1951. Sin embargo, la población general adoptó el nombre “El Incienso”, debido al barranco sobre el cual se eleva la estructura.

El incienso
Foto de archivo. El puente El Incienso durante la jornada diaria que viven los guatemaltecos. Foto La Hora: Archivo.

En las inmediaciones del puente existió una antigua garita conocida como el Guarda del Incienso, utilizada para el cobro de impuestos de tránsito. Además, este sector figura en los registros históricos por un episodio ocurrido en 1840, y que detalla cómo las tropas de Francisco Morazán huyeron de la ciudad tras ser derrotadas por el ejército de Rafael Carrera.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

El puente El Incienso destaca no solo por su relevancia histórica, sino también por su magnitud e ingeniería. Estas son sus características, de acuerdo con los datos oficiales:

  • Longitud: 390 metros
  • Anchura: 25 metros
  • Altura máxima: 135 metros
  • Carriles: 6
  • Costo total: US$ 4 millones 856 mil (de la época)
  • Fecha de inauguración: 26 de junio de 1974
  • Conexión: une la zona 3 con zona 7 por el Anillo Periférico

La estructura se mantiene como una pieza clave para la movilidad en la capital y un recordatorio de uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de la segunda mitad del siglo XX.

Noticias relacionadas

Comentarios