CACIF pide vetar decreto que excluye a algunos sectores de estudios de impacto ambiental

CACIF pide vetar decreto que excluye a algunos sectores de estudios de impacto ambiental

Asegura que el decreto 09-2025 que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente genera un escenario de desigualdad en la fiscalización.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 20:32
Fuente: Canal Antigua 

El CACIF solicita vetar el Decreto 09-2025 por riesgos ambientales y desigualdad en la fiscalización, y se ofrece a dialogar por una reforma equilibrada.

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) expresó su preocupación por el Decreto 09-2025, aprobado recientemente por el Congreso, que introduce reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

Según la organización empresarial, la normativa excluye a ciertos sectores con capacidad de generar impactos ambientales, lo que debilita los mecanismos de control y crea vacíos legales.

El sector privado advierte además que la reforma genera un escenario de desigualdad en la fiscalización: mientras las empresas formales continúan sujetas a obligaciones y supervisión, otros actores quedarían al margen de estos controles.

A su criterio, esto podría distorsionar la competencia, incrementar la informalidad y desalentar la inversión.

El CACIF señaló que las modificaciones también comprometerían el cumplimiento de compromisos internacionales en materia ambiental y solicitó al presidente Bernardo Arévalo vetar el decreto para garantizar un marco regulatorio uniforme y equitativo.

La entidad reafirmó su disposición a participar en un diálogo técnico que permita impulsar una reforma integral, que combine la protección del entorno con la sostenibilidad económica.

Por Andrea Palacios