TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

US$100 anuales: lo que debe saber sobre la nueva tarifa para solicitar asilo en EE. UU.
La USCIS informó a todas las personas que se encuentran en un proceso de solicitud de asilo que deberán pagar una nueva tarifa de US$100 anuales.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de que se aprobara la reforma fiscal de Donald Trump, conocida como la Gran y Hermosa Ley (One Big Beautiful Act, en inglés), se establecieron nuevas tarifas que algunas personas deberán pagar en materia migratoria.
Estos cambios entraron en vigor este 1 de octubre, cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) notificó a quienes han presentado solicitudes de asilo que deberán pagar una tarifa anual de US$100, por cada año que el proceso se mantenga vigente.
Este pago, denominado Tarifa Anual de Asilo (AAF), corresponde a quienes presenten el formulario I-589, que es la solicitud de asilo y suspensión de remoción.
Según la USCIS, las personas que reciban la notificación deberán efectuar el pago en los próximos 30 días.
“Si usted tiene un Formulario I-589 en trámite, la Ley Pública 119-21 (P.L. 119-21) le requiere que pague una AAF de US$100 por cada año calendario durante el que su petición esté pendiente, en adición a cualquier otra tarifa”, indicó la USCIS en un comunicado oficial en su sitio web.
La entidad señaló que no hay forma de obtener una exención de esta tarifa y que, de no efectuar el pago, las solicitudes de asilo pueden “afectarse negativamente”, incluso con retrasos en el procedimiento.
Asimismo, la USCIS indicó que no existe ningún tipo de reembolso de la tarifa, independientemente de las decisiones que se adopten sobre las solicitudes de asilo o del tiempo que tarde en resolverse cada caso.
“Al continuar con esta transacción, usted reconoce que debe presentar las tasas por el importe exacto y que está pagando las tasas por un servicio gubernamental”, señala la USCIS en el sitio destinado al pago de la nueva tarifa.