Speedway Slammer: DHS confirma expansión de cárcel de ICE para inmigrantes en Indiana

Speedway Slammer: DHS confirma expansión de cárcel de ICE para inmigrantes en Indiana

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que el próximo proyecto para el centro de detención de inmigrantes, al igual que Aligator Alcatraz, será ubicado en el estado de Indiana. De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el nombre para esta nuevo centro de […]

Enlace generado

Resumen Automático

06/08/2025 09:08
Fuente: La Hora 

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que el próximo proyecto para el centro de detención de inmigrantes, al igual que Aligator Alcatraz, será ubicado en el estado de Indiana.

De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el nombre para esta nuevo centro de detención será Speedway Slammer, el cual aumentará la capacidad de captura de las instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), hasta en 1 mil personas más.

La noticia fue compartida de manera preliminar por la cadena de Fox News en horas de la tarde del pasado 5 de agosto, siendo confirmada a través de las redes sociales de Noem alrededor de las 15:35 horas.

«Gracias al gobernador (Mike) Braun por su colaboración para ayudar a expulsar a los más desfavorecidos de nuestro país. Si se encuentra en Estados Unidos sin autorización, podría verse envuelto en el Speedway Slammer de Indiana», expresó Noem a Fox News.

Noem durante la entrevista también adelantó que este tipo de expansiones y nuevos proyectos se irán sumando con el tiempo, en colaboración de los diferentes gobernadores de EE. UU., indicando que el «éxito» de Aligator Alcatraz fue el incentivo para Indiana.

«Fue el primer modelo (…) nos dio los recursos que necesitamos para que podamos continuar haciendo nuestro trabajo», finalizó la secretaria.

TRAS UN MES DE ALIGATOR ALCATRAZ

El pasado 4 de agosto, Alligator Alcatraz cumplió un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal lo presume como un «hub» para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención, pese a denuncias de opacidad y abusos.

El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros, mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.

«Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión», dijo a EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.

Centro migratorio Alligator Alcatraz se consolida como modelo de detención en EE. UU. pese a denuncias