Feci busca actas de votaciones durante allanamiento en oficinas del TSE

Feci busca actas de votaciones durante allanamiento en oficinas del TSE

El MP confirmó que fiscales están llevando a cabo un nuevo allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral, con un fuerte contigente policial desplegado en la sede.
29/09/2023 13:42
Fuente: Guatevision 

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), se encuentra realizando este viernes 29 de septiembre un nuevo allanamiento en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en seguimiento a las diligencias en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (Cope), en donde los representantes de la fiscalía abrieron en total 70 cajas electorales.

El MP informó que el procedimiento “tiene como fin recabar información para fortalecer la investigación” en un breve comunicado en el asegura que “el caso no guarda relación con el partido político Movimiento Semilla”. Además, describe que el caso “se encuentra bajo reserva judicial”.

Hasta el momento, un fuerte contingente policial se mantiene custodiando la sede central del TSE, en la zona 2 capitalina, donde se realiza la diligencia.

Los fiscales están solicitando las actas “4” y “8” de las elecciones y se apersonaron a la Secretaria General del TSE, a puerta cerrada con el director de esa instancia, según el Tribunal.

Las “Actas 4” son documentos legales que registran la suma de los votos contados en cada mesa de votación durante las elecciones.

Por otro lado, las “Actas 8” son la suma de los resultados a nivel de distrito, realizadas por las Juntas Electorales Departamentales.

Declaraciones

Rafael Curruchiche, jefe de la Feci, se presentó a la sede y en sus primeras declaraciones a medios de comunicación reiteró que las acciones son “continuación de las diligencias” que la fiscalía desarrolló en en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral ubicado en el Parque de la Industria.

El fiscal explicó que aunque esta fase de la investigación no está relacionada con el partido político Movimiento Semilla, aclaró que se deriva inicialmente de esa denuncia ciudadana.

Curruchiche dijo que aunque es la misma causa judicial del caso Semilla, “esta fase —de investigación— no tiene relación con el partido político”.

Según Curruchiche, el MP, específicamente la Feci, trabaja “con objetividad e imparcialidad”.

“Estas diligencias las consideramos como un rescate para la democracia, un rescate para la soberanía de este país, que ha sido violentada. La soberanía de este país ha sido mancillada por la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unión Europea, por gobiernos extranjeros. Entonces por eso son estas diligencias para asegurarle el pueblo de Guatemala, que estas investigaciones son serias”, afirmó.

El fiscal señaló también a los medios de comunicación de que “han sido parte de ese ataque, de ese boicot que hay, que ponen al Ministerio Público en contra del pueblo de Guatemala”. “Creo que más adelante, cuando el caso ya no esté bajo reserva, yo con mucho gusto les daré a conocer todos los detalles de esta investigación”, dijo seguidamente.

Curruchiche fue reiterativo al decir que no podía “revelar mayores detalles” del caso relacionado al nuevo allanamiento de este 29 de septiembre, pero al mismo tiempo arremetió contra el secretario de la OEA, Luis Almagro, señalando: “Nosotros estamos haciendo una investigación objetiva y parcial, y como yo se lo dije al secretario general de la OEA, se debe respetar la ley de este país. Este país es soberano, tiene su democracia”, aseguró.