TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Las 3 plantas con más propiedades curativas en remedios caseros que se encuentran en Guatemala
Guatemala es un país rico en plantas con propiedades curativas, ideales para remedios caseros. Muchas de ellas son fáciles de obtener en mercados y tiendas.
Debido a la riqueza natural del país, son muchas las plantas con propiedad curativas que pueden ser utilizadas como ingredientes de infusiones y remedios caseros para aliviar malestares leves, como una alternativa para promover la salud.
Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la medicina tradicional basada en plantas como el quilete, la rosa de Jamaica y el ixbut es fundamental para la protección y asistencia de las comunidades del país. Muchas familias recurren a este tipo de remedios, confiando en las propiedades curativas de las plantas para aliviar dolencias como dolores de cabeza, gripes, alergias, entre otras molestias de gravedad menor. Las plantas medicinales ayudan a prevenir y tratar diversas enfermedades.
Debido a que en Guatemala existe una práctica tradicional del uso de plantas curativas, el Ministerio de Salud inclusive aprobó un Manual Nacional de Plantas Medicinales, que contiene información detallada sobre las plantas validadas para su uso casero. El manual autoriza el uso de unas 300 plantas medicinales. Entre ellas figuran: la albahaca, la alcachofa, el eucalipto, jengibre, laurel, manzanilla, romero, ruda y sábila, entre otras.
La lista es larga y cada una de ellas contiene distintas propiedades y beneficios. Sin embargo, estas son algunas que destacan por la riqueza de nutrientes y ventajas.
1. Quilete
Esta planta con propiedades curativas también es conocida como macuy. Es una hoja verde tradicional de la región centroamericana, caracterizada por su sabor único y sus propiedades nutricionales.
Su consumo aporta una cantidad de nutrientes y vitaminas para el funcionamiento adecuado del organismo. Contiene vitaminas A, C y minerales esenciales como el hierro y el calcio. En cuanto a la forma de consumo, el quilete es el ingrediente ideal para agregar a sopas, ensaladas, guisos o como acompañamiento saludable en cualquier comida.
2. Jengibre
Es conocida como una planta medicinal milenaria que se caracteriza por sus múltiples beneficios y propiedades. Una de sus bondades mejor conocidas es que funciona como combate natural a los resfriados. Además, se utiliza como un condimento que se consume en fresco, seco y en polvo, así como en jugo o aceite.
Su uso es recomendado especialmente durante la época de frío. Es preferible consumirlo en té con otros ingredientes como canela y limón para potenciar su sabor. Al beberlo resulta un remedio casero ideal para combatir el resfriado y sus síntomas.
3. Albahaca
Esta planta es de uso recurrente para remedios caseros, pero también es un ingrediente infaltable en la preparación de alimentos. En ambos casos, su consumo garantiza beneficios diversos para la salud. Además, es una planta fácil de conseguir en mercados y puestos de especias.
Algunos de sus efectos son la reducción de la ansiedad y estrés, disminución de azúcar en la sangre, protección contra infecciones bacterianas, reducción de la inflamación y control de niveles de colesterol.
Lea más: Té de pericón: Para qué sirve, cuáles son sus propiedades y cómo se prepara
Las plantas medicinales son una excelente manera de procurar una buena salud y prevenir la llegada de enfermedades graves. Pueden ser una solución a dolencias y molestias menores; sin embargo, en casos especiales lo ideal es realizar una revisión más profunda.
Importancia de los chequeos médicos
Según Ligia Barillas, homeópata guatemalteca, a pesar de los beneficios curativos de las plantas, no hay remedio casero que pueda sustituir un tratamiento médico o la atención de un profesional de la salud.
Los remedios caseros son funcionales, asegura; sin embargo, no serán igual de efectivos para todas las personas por igual. Por ejemplo, el alivio para un dolor de cabeza puede llegar para una persona, pero en otros casos, con ciertas particularidades, no será útil ni recomendable acudir a los remedios caseros sino consultar directamente a un médico.
“No podemos decir que estos remedios sean la solución a todo o que sustituyan un tratamiento médico. Es necesario decirlo ya que las personas tienden a automedicarse y esto puede provocar otros problemas a la salud”, advierte.