Golpeados y abusados: Migrantes denuncian que sufrieron tortura durante su detención en el Cecot

Golpeados y abusados: Migrantes denuncian que sufrieron tortura durante su detención en el Cecot

Los testimonios recopilados por Human Rights Watch denuncian un patrón de tortura física, sexual y psicológica en el Cecot, la prisión de máxima seguridad de El Salvador.

Enlace generado

Resumen Automático

12/11/2025 11:43
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana del miércoles 12 de noviembre, la organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, Human Rights Watch, publicó un informe en el que relata que, por más de un mes, decenas de inmigrantes fueron golpeados en la prisión de máxima seguridad de El Salvador.

De acuerdo con el informe, decenas de migrantes aseguran que fueron pateados y golpeados con bastones mientras estuvieron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad ubicada en el municipio salvadoreño de Tecoluca, creada como parte de la ofensiva contra las pandillas en la región.

Algunos detenidos revelaron que fueron trasladados, como manera de castigo, a una sección del Cecot conocida internamente como “la isla”, donde los guardias del centro penitenciario presuntamente abusaron sexualmente de ellos. Por ello, la presión psicológica los llevó “al borde del suicidio”, según sus propias palabras citadas en el informe.

Estos inmigrantes, principalmente de Venezuela, fueron deportados entre marzo y abril por el Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump, quien ordenó su traslado a la megaprisión salvadoreña, pese a la polémica y las críticas, al estar convencido de que todos pertenecían a la pandilla y organización criminal Tren de Aragua.

Tortura física, sexual y psicológica en el Cecot

Los testimonios recopilados por Human Rights Watch denuncian un patrón de tortura física, sexual y psicológica en el Cecot. Por ello, la organización de derechos humanos considera que se trata de un trato “muy cruel e inhumano” en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, El Salvador.

En su informe, la organización no gubernamental acusa al Cecot de cometer violaciones sistemáticas de derechos humanos, y señala a los gobiernos de El Salvador y EE. UU. como cómplices de las torturas, así como de desapariciones forzadas y otras transgresiones contra los detenidos en el centro penitenciario salvadoreño, inaugurado en 2023.

Lea más: ¿Están aumentando las enfermedades renales crónicas? Principales causas y síntomas comunes

Ante esta situación, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos defendió la decisión del presidente Donald Trump de enviar a los inmigrantes al Cecot, mediante un comunicado: “Casi 300 terroristas del Tren de Aragua y de la MS-13 fueron enviados a donde ya no representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.

Asimismo, el Gobierno de El Salvador afirmó públicamente que respeta los derechos humanos de todas las personas bajo su custodia, independientemente de su nacionalidad, y aseguró que su sistema penitenciario cumple con las normas de seguridad y orden requeridas para un centro de máxima seguridad a nivel internacional.

Testimonios de migrantes

“Desde que me bajaron del avión empezó la pesadilla. Todos los inmigrantes que aterrizaron en El Salvador fueron sometidos al mismo trato. Cuando nos trasladaron, el director de la prisión nos dio la bienvenida al infierno”, dice el informe, que cita a un venezolano de 26 años, quien contó que un guardia lo golpeó en la nuca con un bastón.

“Nos sacaban de la celda a todos y nos arrodillaban, esposados de manos a la espalda y con los brazos en la cabeza, para poder golpearnos con los bastones, patadas y puños. Luego nos dejaban tirados durante 30 o 40 minutos”, agregó un venezolano de 27 años que también fue entrevistado por Human Rights Watch a finales de octubre.