Insivumeh prevé ambiente cálido e ingreso de humedad

Insivumeh prevé ambiente cálido e ingreso de humedad

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió las condiciones climáticas para este jueves. De acuerdo con los  profesionales, continúa ambiente cálido y húmedo, y leve ingreso de humedad de ambos litorales. Asimismo, se reportan nublados y lluvias acompañadas de actividad eléctrica al finalizar la tarde […]
01/09/2023 10:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió las condiciones climáticas para este jueves. De acuerdo con los profesionales, continúa ambiente cálido y húmedo, y leve ingreso de humedad de ambos litorales.

Asimismo, se reportan nublados y lluvias acompañadas de actividad eléctrica al finalizar la tarde sobre la cadena volcánica, occidente y Caribe.

Además, no se descartan lluvias dispersas en otros sectores del país.

Efectos

Pocas nubes alternando con nubosidad dispersa durante el día.

Las condiciones atmosféricas podrían favorecer la presencia de tormentas locales severas, con abundante lluvia y viento fuerte principalmente en sectores montañosos.

Temperatura ligeramente más elevada y alta radiación solar principalmente en el departamento de Petén y el litoral Pacífico.

Recomendaciones

Se recomienda mantener las precauciones necesarias ante las lluvias previstas y evitar exponerse al sol por períodos prolongados

También, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) compartió algunos consejos para resguardarse ante las bajas temperaturas:

  • Abrigarse bien, especialmente adultos mayores y niños.
  • Manejar con precaución ante obstáculos en las carreteras.
  • Mantenerse informado a través de las fuentes oficiales.

En caso de presentarse alguna emergencia por las condiciones climáticas, la Conred deja a disposición el número 119, en el cual se atienden reportes las 24 horas.

Boletín Vulcanológico

Volcán Pacaya

Altura: 2552 msnm. Condiciones atmosféricas: despejado. Viento: del noreste

Se observó, desgasificación débil a pocos metros de altura sobre el cráter Mackenney y se desplaza 700 metros hacia el suroeste. Además, las estaciones sísmicas ubicadas alrededor del volcán, confirman que persisten los eventos de baja frecuencia, lo cual indica movimiento de magma y gases dentro del edificio volcánico.

También se descarta la ocurrencia de períodos de desgasificación prolongados o abundantes en el cráter, nuevos flujos de lava e inclusive columnas de desgasificación con abundante ceniza.

Volcán de Fuego

Altura: 3763 msnm. Condiciones atmosféricas: despejado. Viento: del noreste

Se reportan de 4 a 9 explosiones débiles y moderadas por hora, que generan una columna de gas y ceniza de 4500 a 4700 msnm, dispersándose en dirección suroeste.

En tanto, las explosiones se acompañan de avalanchas, retumbos y ondas de choque débiles y moderadas, pulsos incandescentes de 150 a 250 metros de altura sobre el cráter.

La lluvia en horas de la tarde puede provocar lahares en todas las barrancas del volcán, principalmente en barrancas Ceniza y Seca, en las que podrían generarse lahares moderados a fuertes.

Volcán Santiaguito

Altura: 2500 msnm. Condiciones atmosféricas: despejado. Viento: del noreste

Se observó desgasificación constante sobre el domo caliente. También, las estaciones sísmicas continúan registrando explosiones débiles a moderadas que generan avalanchas en todas direcciones; una columna de gas y ceniza que puede alcanzar los 3200 msnm y dispersarse al suroeste.

Además, esto puede provocar caída de finas partículas de ceniza y ambiente brumoso en las cercanías del volcán. Durante la noche y madrugada se observó incandescencia en la parte alta del domo.

Le podría interesar:

Ciencia revive los exclusivos bálsamos para momificar a la nobleza egipcia

jh/ir