Reportan casos de infecciones respiratorias en el territorio nacional

Reportan casos de infecciones respiratorias en el territorio nacional

Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre el índice de positividad en cuanto a los casos de enfermedades respiratorias en el territorio nacional. Asimismo, la cartera destacó los casos registrados de COVID-19. De acuerdo con la entidad, de enero al 17 de marzo hubo una […]
23/05/2023 19:57
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre el índice de positividad en cuanto a los casos de enfermedades respiratorias en el territorio nacional. Asimismo, la cartera destacó los casos registrados de COVID-19.

De acuerdo con la entidad, de enero al 17 de marzo hubo una reducción considerable de casos confirmados, esto contribuyó a la disminución de municipios en alerta naranja, pasando a alerta amarilla.

Hasta el 11 de mayo, Guatemala tenía 288 municipios en amarillo y otros 52 en naranja.

Infecciones respiratorias

Respecto a los casos por infecciones respiratorias, el MSPAS ha registrado mil 672.

Este dato representa mayor cantidad de casos por neumonías y bronconeumonías, destacando que el grupo de edad más afectado es el de los niños de entre 1 y 4 años.

Virus respiratorio y COVID-19

Por otra parte, la cartera salubrista informó que es importante reconocer los síntomas de las enfermedades respiratorias y el COVID-19. Dichas enfermedades tienen síntomas similares, sin embargo, hay que tratar cada una según corresponda.

Los síntomas con similitudes son:

  • dolor de cuerpo y cabeza
  • mucosidad
  • nariz tapada
  • pérdida de olfato
  • ambos pueden evolucionar a gravedad
  • ambos pueden ser asintomáticos

Recomendaciones

Las autoridades de Salud recomiendan a la población proteger especialmente a los niños y a las personas de la tercera edad.

En ese sentido, aconsejan a los guatemaltecos que, si los menores presenten respiración acelerada, hundimiento del pecho, deshidratación, fiebre, tos intensa o convulsiones, deben ser llevados al centro de Salud más cercano.

Asimismo, se pide que lleven a los mayores al servicio de Salud si presentaran síntomas como fiebre arriba de los 38 grados, dolor en el pecho o abdomen o deshidratación.

Finalmente, recuerdan la importancia de utilizar mascarilla o cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Al igual que lavarse las manos o utilizar alcohol en gel y evitar tocarse la cara, ojos y boca sin lavarse las manos.

Lea también:

Ministerio de Salud y Unicef trabajan en conjunto por la salud de la niñez

ym/dc/dm