TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alza de costos y retrasos complicarían envíos postales hacia EE. UU. por impuesto y el gobierno de Guatemala pide que se aclare la medida
Cobro entrará en vigencia el 29 de agosto próximo, derivado de una orden ejecutiva aprobada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en julio pasado. Mientras correo nacional de Guatemala mantendrá suspendidos envíos hasta que se aclare la aplicación de la medida.
Enlace generado
Resumen Automático
El consultor en comercio electrónico y comunicación Jacobo Pérez comentó que la orden se denomina “Suspending Duty‑Free DeMinimis Treatment for All Countries” y establece varias disposiciones.
Entre estas, suspende el tratamiento libre de impuestos (de minimis) para envíos de bajo valor, que hasta la fecha se cubría a los envíos de hasta US$800 sin cargos, y su aplicación será tanto a nivel global como postal.
Además, a los envíos postales internacionales (por medio de operadores como Correos), ya no se les aplicará exención de impuestos salvo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) establezca un nuevo proceso claro.
Asimismo, hasta que no se publique un nuevo procedimiento en el Boletín Federal, los envíos seguirán sujetos a la tasa de impuestos, aunque pendientes de cómo y por quién se sancionarán, indicó Pérez.
Cómo se aplican los impuestos
Añadió que en la orden ejecutiva se detallan dos formas posibles en que los operadores postales deberán implementar los impuestos:
- Aplicar un tributo proporcional según la tarifa del país de origen (basada en aranceles establecidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional –IEEPA–).
- Aplicar una tarifa fija por paquete: de US$80 si la tarifa IEEPA es menor al 16%, US$160 si está entre 16% y 25%, y US$200 si excede el 25%.
Con base a los modelos en mención esta es una idea de cómo podría aplicarse a los envíos de paquetes desde Guatemala hacia los EE. UU., las cifras pueden variar:
- US$35 —envío— + US$80 —tarifa fija— = US$115. Es decir, un incremento de 230% en el costo final. En caso de usar courier, los costos mínimos que rondaban US$50–US$60 podrían subir a US$130–US$140, si se aplica ese ejemplo.
- Guatemala mantiene tasas arancelarias moderadas en EE. UU. —en su mayoría, menores del 16%—, por lo que el recargo aplicable sería de US$80 por paquete.
Pérez expuso que se deberá declarar el país de origen y que se exige que los transportistas cuenten con garantías financieras adecuadas (como fianzas) para asegurar el pago de los impuestos.
Varias entidades y organismos postales han expresado que la nueva orden no ofrece orientaciones claras sobre aspectos clave, como la recolección de impuestos, los datos que deben recopilarse y la interacción con la CBP. Además, la información técnica fue compartida hasta el 15 de agosto, lo cual les deja poco margen de adaptación antes de la entrada en vigencia, comentó el ejecutivo.
Qué envíos se suspenden desde Guatemala
Correos de Guatemala suspendió temporalmente, desde el martes 26 de agosto, los envíos postales hacia Estados Unidos debido a cambios en el sistema postal de ese país.
La suspensión de envíos a ese país desde Guatemala por el correo nacional incluye correspondencia, documentos y paquetería. El gobierno ha solicitado a las autoridades estadounidenses que aclaren el alcance del cobro.
Javier Lobo Castillo, director general de la Dirección General de Correos y Telégrafos, explicó que los envíos recibidos hasta el 25 de agosto aún fueron enviados, pues la medida entra en vigor el viernes 29.
La suspensión temporal abarca tanto envíos de correspondencia como de paquetería. Esto se debe a que la orden ejecutiva menciona envíos postales sin diferenciar entre correspondencia, documentos o paquetes. Aunque se ha solicitado en varias ocasiones una aclaración al correo estadounidense, aún no se ha recibido respuesta, agregó el funcionario.
El correo nacional reactivó los envíos desde Guatemala hacia unos 42 destinos el 9 de junio pasado, luego de haber estado inhabilitado durante cerca de 10 años. El funcionario expresó: “Nos da mucha tristeza tener que hacer una pausa por razones ajenas, pero estamos seguros de que es la decisión correcta por el momento”, mientras se aclara el alcance de la disposición, añadió.
El servicio de Correos ha recibido un promedio de 250 piezas semanales, de las cuales alrededor del 35% está dirigido hacia Estados Unidos. El servicio continúa activo para el resto de los destinos.
Los servicios de couriers
En cuanto a los servicios de courier, Guatemala recibe principalmente envíos desde el extranjero, siendo Estados Unidos uno de los principales países de origen. No obstante, el mercado de envíos hacia ese país es reducido y se enfoca principalmente en productos nostálgicos para la comunidad migrante.
Jorge Gómez, director ejecutivo del Comité de Exportación e Importación (Combex-Im), comentó que los efectos de los nuevos tributos se percibirán cuando los envíos lleguen desde otros países hacia los couriers que operan en EE. UU. y luego son reenviados a los países de los compradores.
Explicó que en el país se reciben envíos por dos modelos de courier: el modelo convencional (como Amazon y eBay), y otro reciente basado en plataformas digitales con entregas directas. Estas, incluso ante los nuevos aranceles, han empezado a enviar aviones directamente a los países de destino.
Entre estas firmas se encuentran las asiáticas AliExpress, Temu y Shein, siendo estas dos últimas las más recientes en operar hacia el país.
Entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2025, las importaciones por courier totalizaron 5 millones 823 mil 349.12 kilogramos, un crecimiento del 58.6% respecto del mismo periodo del año anterior, según datos de Gómez.

Del total, el modelo de plataformas digitales con entregas directas representa el 31% del volumen (en kilos) y el 64% de los paquetes, de acuerdo con datos de Combex-Im. Ante ese crecimiento, la entidad ha habilitado otra bodega para atender la demanda.
Respecto a los envíos desde Guatemala hacia EE. UU., el ejecutivo mencionó que son principalmente productos nostálgicos enviados por negocios denominados encomenderos.
Nancy Ramos, presidenta de la Asociación de Courier de Guatemala (Cladec Guatemala), que forma parte de la Cámara Latinoamericana de Empresas Courier (Cladec), mencionó que los aranceles impuestos por EE. UU. a importaciones desde otros países han generado una leve baja en el volumen de envíos. Algunas personas que compraban en China y utilizaban casilleros en EE. UU. ahora están recibiendo sus productos directamente desde China a Guatemala cuando se trata de volúmenes mayores. También han surgido nuevas plataformas de envío directo.
A finales del año pasado comenzó a operar hacia Guatemala el primer marketplace de China, un modelo de compra directa mediante aplicación: el paquete llega desde China sin pasar por un casillero, aspecto que sí ha afectado al sector, explicó.
Respecto al nuevo cobro para paquetería menor de US$800, indicó que aún no los ha afectado porque la medida entrará en vigor el 29 de agosto.
La directiva puntualizó que, como couriers, no realizan envíos desde Guatemala hacia Estados Unidos.
Impacto en Guatemala
Pérez expone el impacto que puede tener para quienes hacen envíos hacia EE. UU.
- Presión a nivel diplomático y sector público: El Gobierno de Guatemala—y en particular Correos de Guatemala—podría intensificar gestiones con EE. UU. y la UPU para clarificar procedimientos, evitar perjuicios económicos o restablecer la conectividad postal.
- Empresas y comercio exterior: Pequeños negocios, tiendas online o artesanos que envían productos físicos a EE. UU. pueden enfrentar retrasos o tener que buscar alternativas costosas (envíos privados o courier).
- Personas particulares: Familias que envían regalos, documentos o correspondencia a EE. UU. podrían verse afectadas y enfrentar incertidumbre en tiempos de entrega o costos adicionales.
- Costos adicionales o complejidad logística: Al no haber claridad en los nuevos procesos de EE. UU., podría haber aranceles que deben pagarse antes del envío, lo que resulta en carga operativa adicional para el remitente guatemalteco
- Agencias de envíos y servicios alternos: Podrían ver un aumento en la demanda si la gente recurre a paquetería privada o servicios exprés, con posibles sobrecargas de trabajo o ajustes de precios.