Día del Cucurucho en Guatemala 2025: Cuándo se conmemora y cuáles son las actividades programadas

Día del Cucurucho en Guatemala 2025: Cuándo se conmemora y cuáles son las actividades programadas

Con fe y devoción, los cargadores se alistan para mantener viva la tradición y acompañar las procesiones en los recorridos de Cuaresma y Semana Santa.
06/03/2025 16:15
Fuente: Prensa Libre 

Con túnica y cucurucho de un mismo color, los penitentes católicos recorren las calles de Guatemala con fervor y devoción, cargando las procesiones como un acto de conexión espiritual con Jesucristo.

Al compás de las marchas fúnebres y en un ambiente de reflexión y oración, los cargadores llevan sobre sus hombros las representaciones de la vida de Jesús y la Virgen durante la Cuaresma, la Semana Santa y, especialmente, el Triduo Pascual.

Considerados guardianes de la tradición, los cucuruchos y las devotas cargadoras se preparan con fervor para recorrer lugares emblemáticos como Antigua Guatemala y la Ciudad de Guatemala, portando andas procesionales que requieren más de 120 cargadores por turno.

Este compromiso ha permitido a los fieles exhibir en las calles la anda procesional más grande del mundo: la de Cristo Yacente de la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, en El Calvario.

La Semana Santa es el momento litúrgico más importante del catolicismo. Su riqueza cultural, representada en alfombras, marchas solemnes, cucuruchos y procesiones, ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¿Cuándo se celebra el Día del Cucurucho?

El Día del Penitente Cargador o Cucurucho no tiene una fecha fija en el calendario, ya que varía según el calendario litúrgico que determina las fechas de la Cuaresma y la Semana Santa, pero se tiene establecido que su celebración se da el siguiente miércoles al día de la cruz de ceniza Sin embargo, su celebración se establece para el miércoles siguiente al Miércoles de Ceniza.

Este año, la celebración se llevará a cabo el 12 de marzo, como reconocimiento a los cargadores, quienes, con su devoción, han sido un pilar fundamental en esta tradición religiosa.

Erwin Noguera, integrante del comité organizador del Día del Cucurucho, explica que esta conmemoración nació en el 2020 como una iniciativa del padre Fernando Divassi, con la asesoría de monseñor Marco Aurelio González, con el propósito de rendir homenaje a los devotos cargadores.

Bajo el lema “Por los cucuruchos de ayer, de hoy y de siempre”, este día busca exaltar la fe y la tradición que, generación tras generación, han mantenido vivo el fervor religioso del pueblo guatemalteco.

El Día del Cucurucho 2025 es más que una conmemoración; es una oportunidad para reafirmar nuestra identidad como testigos de la fe y guardianes de la tradición, y para recibir con humildad y devoción la gracia del Jubileo, destacan los organizadores.

Le podría interesar: Camarlengo: cuál es su papel y su importancia en la Iglesia Católica ante la ausencia del papa

¿Por qué se llaman cucuruchos?

El término cucurucho tiene su origen en la vestimenta de los penitentes, quienes usaban un capirotes cónico en los cortejos procesionales como símbolo de penitencia y disciplina. Esta tradición se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los devotos cargadores llevaban este cono sobre la cabeza y cubrían su rostro.

Con la llegada de los españoles, esta vestimenta fue adoptada por los fieles en Guatemala. Sin embargo, durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, se modificó por razones de seguridad.

El cambio ocurrió en 1909, luego de que Estrada Cabrera sufriera dos atentados. Según relatos históricos, cuando estaba por iniciar la Cuaresma, su madre pidió que el Cristo Yacente de Santo Domingo pasara frente a su casa, ubicada en la Finca La Palma, hoy zona 5 de la Ciudad de Guatemala.

Por temor a otro atentado, los soldados que escoltaban la procesión exigieron que los cargadores descubrieran sus rostros, modificando así el uso del capirote.

Desde entonces, el cono de penitente dejó de utilizarse, pero el término cucurucho permaneció para referirse a los devotos que llevan en hombros las procesiones y visten túnicas moradas, especialmente en Cuaresma y Semana Santa.

Celebración especial por el Año del Jubileo

Noguera explica que este año la celebración tendrá un significado especial, ya que se enmarca en el Año Jubilar proclamado por el papa Francisco, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.

Más que un homenaje, esta conmemoración ofrecerá a cada devoto la oportunidad de experimentar la misericordia de Dios y vivir la Cuaresma con un corazón renovado.

Por ello, se realizará una misa especial para celebrar el Jubileo y pedir por la salud del papa Francisco, así como por el futuro de la Iglesia católica.

Leer más: Por qué una neumonía bilateral como la que padece el papa Francisco es grave a edades avanzadas, según médicos guatemaltecos

Agenda de la Celebración

La celebración se llevará a cabo en la Catedral Metropolitana de Guatemala el miércoles 12 de marzo, con la siguiente programación:

  • 18 horas: Peregrinación desde el atrio de la Catedral para atravesar la Puerta Santa, cumpliendo con uno de los requisitos para obtener la indulgencia plenaria y respondiendo al llamado del papa Francisco a ser verdaderos Peregrinos de Esperanza.
  • 18.10 horas: Santa Misa Jubilar, en la que los asistentes podrán recibir el sacramento de la confesión y la comunión, completando el camino espiritual para ganar la indulgencia y vivir la Cuaresma con un corazón renovado.
  • 19 horas: Magno Concierto de Marchas Fúnebres, interpretado por la Centenaria Banda Marcial del Ejército de Guatemala, como tributo a la fe y entrega de los Cucuruchos.

Otra Lectura: ¿Por qué los cristianos no comen carne en Cuaresma y Semana Santa? Origen y significado de la tradición