Salud reporta más de 9 mil casos de dengue en el país

Salud reporta más de 9 mil casos de dengue en el país

Ciudad de Guatemala, 13 mar. (AGN).- Hasta la semana epidemiológica 10, correspondiente enero al 9 de marzo del presente año, se registraron en el país 9 mil 256 casos de dengue, seis de zika y nueve de chikungunya, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El Ministerio de Salud informó a través […]

Enlace generado

13/03/2024 11:49
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 mar. (AGN).- Hasta la semana epidemiológica 10, correspondiente enero al 9 de marzo del presente año, se registraron en el país 9 mil 256 casos de dengue, seis de zika y nueve de chikungunya, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

El Ministerio de Salud informó a través de un comunicado oficial:

El 81 % del total de casos (6 mil 202) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 18.5 % (mil 420) son de dengue con signos de alarma.

Asimismo, se registraron nueve casos de dengue grave, de los cuales fallecieron cinco personas.

Los más afectados

El grupo de edad mayormente afectado son los menores de 15 años, con énfasis en el grupo de edad de 5 a 9 años.

En el país se ha identificado la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus de dengue.

Por otra parte, actualmente hay 14 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud que sobrepasan la incidencia nacional, las cuales se detallan:

  • Zacapa
  • Jutiapa
  • Santa Rosa
  • Sacatepéquez
  • Baja Verapaz
  • Quetzaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Jalapa
  • Además, Chiquimula
  • También Petén Norte
  • Guatemala Noroccidente
  • Suchitepéquez
  • Sololá.

Acciones de prevención

Derivado a estos casos, la cartera de Salud mantiene vigilancia, prevención y control del dengue en el país.

Asimismo, los datos fueron registrados por la Dirección de Epidemiología y Prevención de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Ante la temporada en la que aumenta la transmisión de esta enfermedad, la cartera de Salud Pública se mantiene en alerta epidemiológica:

Con la finalidad de intensificar las acciones control y prevención, así como la vigilancia epidemiológica basada en los protocolos de detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud, así como actualizaciones de la situación.

La incidencia mundial del dengue ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas dos décadas tanto a nivel global. Esto ocurre con mayor incidencia en la región de las Américas, donde se registra el 80 % de los casos a nivel mundial.

Eliminación de criaderos

El personal salubrista sigue avanzando en las labores de eliminación de criaderos de zancudos transmisores, aplicación de larvicida en recipientes en domicilios, para almacenamiento de agua para el consumo. También llevan a cabo labores de fumigación y jornadas de deschatarrización.

Esta labor se efectúa juntamente con la población, así como con autoridades autoridades locales y educativas. Esto permite seguir avanzando en la planificación de jornadas especiales que permitan proteger a la población guatemalteca.

Lea también:

Huehuetenango se prepara para recibir a turistas durante la Semana Santa

bl/rm