Celebran en Guatemala el Desfile de la Diversidad e Identidad

Celebran en Guatemala el Desfile de la Diversidad e Identidad

Este sábado 28 de junio, varios centenares de personas en la Ciudad de Guatemala participaron en el Desfile de la Diversidad Sexual.

Enlace generado

Resumen Automático

28/06/2025 14:12
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde de este sábado 28 de junio, decenas de personas de las comunidades LGBTQ+ llegaron a la Plaza República, ubicada en la zona 4 de la Ciudad de Guatemala, para poder celebrar el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género, que en el 2025 cumplió 25 años de celebrarse en Centroamérica.

Previo a la salida del desfile, la lluvia se hizo presente en el lugar, donde también se encontraban algunos agentes de la Policía Nacinal Civil (PNC), cuyo objetivo principal era brindar seguridad al evento.

Con sombrillas de arcoíris para cubrir sus vistosos atuendos y maquillajes de las lluvias de junio, los centenares de participantes se enfilaron por la ciudad capital con mensajes en defensa de sus derechos y para exigir el impulso de políticas públicas orientadas a su protección.

La bandera del arcoíris es un símbolo internacionalmente reconocido del orgullo LGBTQ+. (Video Prensa Libre: Lot Álvarez)

Comunidad LGBTQ+ sale a las calles para exigir derechos

En la zona 4 de la Ciudad de Guatemala, la bandera multicolor se ha vuelto un ícono representativo de la diversidad sexual, por lo que es ondeada por varias personas que forman parte del desfile. El costo de estas banderas oscila entre Q75 las pequeñas y Q150 las grandes, mientras que las sombrillas multicolor tienen un precio de Q50.

Dadas las circunstancias, debido al desarrollo del Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género, en áreas cercanas se experimentó congestionamiento vehicular. Por ello, el encargado de coordinar el tránsito durante el recorrido del desfile aseguró que los agentes de la PNC le indicaron que “la regulación de tránsito corría por su cuenta”.

Lea más: Capturan a encargados de bar en la zona 1 por permitir el ingreso de menores de edad

“Es importante acompañar a nuestros familiares y a las personas de la diversidad que buscan ser respetadas en esta sociedad tan conservadora”, indicó una madre de tres hijos que, desde hace más de cinco años, participa en el desfile del Orgullo que se realiza en la Ciudad de Guatemala.

Estas declaraciones se deben a que, en el 2024, según el Observatorio por Muertes Violentas de la Asociación Lambda —un mecanismo de documentación, registro, investigación y análisis de datos sobre la violencia contra la población LGBTIQ+—, en Guatemala se registraron al menos 33 crímenes de odio, un 15% más que en el 2023.

Congestionamiento vehicular debido al desfile del orgullo LGBTQ+ en Guatemala. (Video Prensa Libre: Lot Álvarez)

En el colorido desfile de la diversidad sexual se observaron globos, carrozas y carteles con los que la mayoría de los presentes solicitaba respeto e inclusión, además de intentar demandar un trato igualitario y reclamar los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Guatemala.

Durante la marcha se realizaron diversos cantos, bailes y hasta actos conmemorativos en los que participaron cientos de personas, considerando que esta actividad comenzó en la zona 4 de la ciudad capital y se espera que concluya en la Plaza de la Constitución, en la zona 1 capitalina.