TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. suspende la emisión de pasaportes con género “X” tras decreto de Trump
El gobierno de Estados Unidos ha suspendido la emisión de pasaportes con la opción de género “X” para las personas no binarias, luego de un decreto firmado por el presidente Donald Trump el primer día de su mandato.
Tras tomar posesión como el 47 presidente de los Estados Unidos (2025-2029), y segundo mandato del republicano, Trump no dejó pasar la oportunidad para abordar temas relacionados con migración, clima, economía, tecnología, y sobre diversidad y género, entre otros.
Donald Trump emitió una orden ejecutiva declarando que EE. UU. solo reconocerá “dos sexos, masculino y femenino. Estos sexos no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible”.
La orden afectará a la política para personas trans en relación con las comunicaciones gubernamentales, las protecciones de los derechos civiles y la financiación federal, así como a las prisiones. También afectará a documentos oficiales como pasaportes y visados.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. informó a la AFP que a partir de ahora no se entregarán más pasaportes con la mención “X”. En consecuencia, se ha interrumpido el procesamiento de solicitudes que incluyan esa opción.
“Las directrices sobre los pasaportes con la mención de sexo ‘X’ emitidos previamente serán anunciadas y publicadas en la página web del Departamento de Estado”, agregó el responsable.
Ideología de género
En la misma orden ejecutiva, Trump puso fin a todos los programas, políticas, declaraciones y comunicaciones gubernamentales que promuevan o apoyen la “ideología de género”.
En otra orden ejecutiva, puso fin a todos los programas de “diversidad, equidad e inclusión” (DEI) dentro del gobierno federal. La orden se denomina “poner fin a los programas gubernamentales de DEI radicales y despilfarradores y a las preferencias”. La orden afecta a todas las agencias federales e incluye a las que reciben subvenciones federales o tienen contratos federales.
El gobierno entrante también ha prometido otras medidas que pueden afectar al sector privado.
Decreto presidencial y su impacto en la política de género
Tras su investidura el pasado lunes, Trump firmó un decreto que establece que su administración reconoce únicamente dos géneros definidos al nacer: masculino y femenino. “A partir de hoy, la política oficial de Estados Unidos es que existen solo dos géneros: masculino y femenino”, declaró Trump durante su discurso en el Capitolio.
El decreto tiene como objetivo, según palabras de Trump, “restaurar la verdad biológica“, y estipula que los fondos federales no deben ser utilizados para promover la ideología de género. Como parte de las medidas, se elimina la opción de género “X” para las personas no binarias en documentos oficiales, como pasaportes y visas, que ahora deberán reflejar el sexo asignado al nacer.
La opción “X” fue introducida en la administración del presidente demócrata Joe Biden. El primer pasaporte estadounidense con esta mención se emitió en octubre de 2021, y estaba destinado a personas no binarias, intersexuales, o aquellas que no se ajustan a los criterios tradicionales de género.
Durante su campaña presidencial, Trump criticó las políticas de diversidad, equidad e inclusión, tanto en el gobierno federal como en el sector privado, y prometió terminar con lo que llamó el “delirio transgénero” en EE. UU.
Asimismo, anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender los fondos para tratamientos hormonales destinados a la transición de género, y propuso prohibir la participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas, una medida que ya se aplica en las escuelas de varios estados.