Magistrados del OJ presentan el informe de labores 2021-2022

Magistrados del OJ presentan el informe de labores 2021-2022

La magistrada presidenta, Silvia Valdés, resaltó la ampliación de las sedes de ese organismo, con el fin de garantizar la atención a la población guatemalteca.

Los magistrados del Organismo Judicial(OJ) presentaron este lunes, 10 de octubre, la Memoria de Labores correspondiente al período 2021-2022. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia.

La presidenta de ese organismo, Silvia Valdés, brindó un discurso para dar a conocer los resultados de la gestión. Inicialmente, agradeció a Dios por este año de trabajo, así como por la oportunidad de rendirle cuentas a la población.

Asimismo, la magistrada hizo referencia al impacto del ciclón “Julia”, que ingresó hoy al territorio guatemalteco y ya ha dejado una serie de incidentes, incluidas inundaciones y derrumbes que han cobrado la vida de ocho personas.

“Le rogamos a Dios que tenga misericordia de Guatemala. Sabemos que hoy es un día difícil. Estamos enfrentando un fenómeno natural que ha venido a golpear fuertemente el país. Estamos monitoreando a todos nuestros juzgados y tribunales del país”, dijo.

“Pedimos a Dios que les dé fortaleza a todas las personas que hoy están sufriendo los embates de la naturaleza. Somos un pueblo resiliente y creo que, Dios mediante, vamos a salir adelante como en muchas otras ocasiones”, agregó.

presidenta del Organismo Judicial, Silvia Valdés
La presidenta del Organismo Judicial, Silvia Valdés. Foto: Edwin Bercián/EU

Plan estratégico del OJ

Valdés señaló que en el 2020 se estableció en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el plan estratégico 2021-2025, que se basa en tres ejes fundamentales:

  • El acceso a la justicia para toda la población: El objetivo es lograr la mayor cobertura y tomar en cuenta las características particulares para cada región del país.
  • Desarrollo administrativo enfocado hacia la función jurisdiccional.
  • Fortalecimiento tecnológico para la agilización de procesos judiciales y otros servicios esenciales para la administración de justicia.

Agregó que, siguiendo las líneas de acción establecidas en el plan institucional, se inauguraron 14 órganos pluripersonales en el ramo Civil y Mercantil del departamento de Guatemala. Además, se crearon tres juzgados de Paz Civil con sede propia en esta localidad.

Por aparte, señaló que se implementó la sexta fase del proyecto para delitos menos graves en los juzgados de Paz, con el objetivo de disminuir la mora judicial existente.

“Esto se hizo con el objeto de bajar la carga de los juzgados de Primera Instancia Penal y que estos puedan dedicarse a atender aquellos casos más complejos que necesiten ser resueltos prioritariamente por ser delitos que afectan gravemente a la población de Guatemala”, resaltó la magistrada.

De igual forma, dijo que para continuar con el proceso de regionalización, nueve órganos jurisdiccionales de diferentes municipios están siendo convertidos en Juzgados de Paz.