Gobierno declara estado de calamidad en Consejo de Ministros por paso de Julia

Gobierno declara estado de calamidad en Consejo de Ministros por paso de Julia

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN). – El presidente Alejandro Giammattei declaró este lunes en Consejo de Ministros estado de calamidad por 30 días para implementar medidas urgentes para salvaguardar la vida de los guatemaltecos tras el paso del fenómeno hidrológico Julia por el territorio nacional. El día de hoy, en Consejo de Ministros, hemos […]
10/10/2022 11:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN). – El presidente Alejandro Giammattei declaró este lunes en Consejo de Ministros estado de calamidad por 30 días para implementar medidas urgentes para salvaguardar la vida de los guatemaltecos tras el paso del fenómeno hidrológico Julia por el territorio nacional.

El día de hoy, en Consejo de Ministros, hemos decretado estado de calamidad, el cual está siendo enviado al Congreso de la República para que este se reúna en los próximos tres días como manda la Constitución Política de la República, expresó el mandatario.

Durante la reunión en Casa Presidencial, se informó sobre el paso de Julia en los departamentos más afectados y las acciones que se realizan a través del sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Las acciones

El estado de calamidad tendrá una vigencia de 30 días. En este periodo instituciones de Gobierno junto a gobernadores y alcaldes brindarán atención a los incidentes que se produzcan en los 340 municipios del país.

Los daños que se están ocasionando por Julia en toda Centroamérica, especialmente en Guatemala, son copiosos. Esperamos lluvias muy fuertes, ya tenemos prácticamente inundaciones y personas soterradas, informó el gobernante.

El presidente Giammattei también informó que ya se contabilizan siete puentes afectados, carreteras dañadas y varias comunidades sin energía eléctrica.

Este decreto será publicado en el Diario de Centro América y cuenta con artículos de transparencia, presentación de informes de ejecución, traslado de ayuda humanitaria e información en los diferentes idiomas del país.

Los efectos

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo indicó que los efectos más grandes se darán en las próximas horas.

Los remanentes de lluvia que quedarán serán en 48 y 72 horas después con probabilidad de inundaciones en la mayoría en cuencas y ríos , señaló.

Ante ello, el mandatario hizo el llamado a las personas que viven cerca de las revieras busquen tierras altas o se acerquen a los albergues instalados por la Conred en los 22 departamentos de Guatemala.

Contamos con mil 858 albergues identificados para que puedan acercase, donde les daremos alimentación, refirió el jefe del Organismo Ejecutivo.

Según se informó, los departamentos más afectados al momento son Izabal, Alta Verapaz y la costa sur del país.

Reporte

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) destacó que este fenómeno a su ingreso a territorio nacional se degradó a depresión tropical.

A esto predominan los nublados parciales a totales con lloviznas y lluvias intermitentes en el territorio nacional. Dichas lluvias podrían ser fuertes acompañadas de viento.

Lea también:

Ejecutivo da seguimiento a atención ante efectos de Julia

bl/gr