Filgua 2025 abre sus puertas con inclusión, libros mayas, manga y espacios para todos

Filgua 2025 abre sus puertas con inclusión, libros mayas, manga y espacios para todos

Filgua con sus 500 actividades comenzó el martes 1 de julio con novedades y espacios imperdibles. Haga su agenda con los eventos favoritos.

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 15:10
Fuente: Prensa Libre 

Naqak’amowaj xixpe Filgua (“Bienvenidos a Filgua”) es una frase en kaqchikel que se lee desde la entrada del lugar en Fórum Majadas y que también los organizadores pronunciaron en sus discursos al abrir la XXII edición de esta feria este 1 de julio en una ceremonia que incluyó invitados especiales y un concierto de la Marimba de Bellas Artes.

Pero el kaqchikel es solo uno de los símbolos de la integración de culturas, movimientos y proyectos que se encuentran en la Feria Internacional del Libro (Filgua).

Libros, tradiciones y distintas formas de pensamiento conviven en esta edición. Un total de 163 estands y más de 500 actividades confirman que esta fiesta de la literatura —que también incluye otras artes como la música— sigue creciendo.

Diana López, directora de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), inauguró el evento e invitó a los guatemaltecos a participar en la diversidad de actividades. “Nuestra feria invita a todos a hacerla suya”, expresó. Además, anunció la entrega de 20 mil libros destinados a los niños que asistan desde escuelas públicas. Al evento de inauguración también se unió el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, la ministra de cultura y deportes Liwy Grazioso, entre otras serie de invitados.

López también agradeció el trabajo de reflexión que Marta Elena Casaús Arzú propone a través de sus libros e investigaciones, y destacó que esta edición de la feria le está dedicada.

Casaús Arzú también intervino en el acto, iniciando su discurso en kaqchikel. “Agradezco a Filgua que eligiera a una autora crítica y disidente, pero con el afán de que seamos mejor como nación”, expresó la investigadora, quien ha desarrollado diversos proyectos centrados en el racismo y la discriminación.

Para ​María Clara Girbau, embajadora de España en Guatemala y representante del país invitado explica que fue un año de preparación y que hoy se tienen 20 invitados de origen español, así como artistas invitados que son parte de este evento.”Filgua 2025 es una puerta abierta para nuestras niñas y niños, para nuestros lectores y para quienes tienen la palabra como refugio”, dice la embajadora.

Foto oficial de la inauguración de Filgua 2025. ​María Clara Girbau, embajadora de España en Guatemala; Liwy Grazioso, Ministra de Cultura y Deportes; Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala; Marta Elena Casaúz Arzú, escritora e investigadora y Diana López, directora de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG). (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Por su parte, Grazioso destacó que ha sido testigo del crecimiento de esta feria, desde los años en que los expositores se podían contar con los dedos de las manos hasta su edición actual, que convoca a miles de personas. “Filgua ha sido y continúa siendo un espacio para soñar, cuestionar y crecer como sociedad”, agregó.

¿Qué visitar?

Aunque cada uno de los estands y actividades merecen su propia atención, aquí compartimos cinco lugares imperdibles durante su visita.

Potenciare

(Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

En este espacio se encuentra Mafer Jiménez, escritora y psicopedagoga. Potenciare es un lugar donde se presenta el trabajo de talentosos guatemaltecos con discapacidad: libros, historias de vida, bisutería con mensajes especiales y bolsas con diseños elaborados por ellos. También cuenta con un área destinada al diálogo y la reflexión.

Jiménez ha escrito cinco libros y explica que Potenciare es un movimiento que promueve la inclusión. En el estand también participan Alan Tenenbaum, Pavel Vega y Roberto Cervantes, entre otros.

Maya ´ Wuj

(Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Por su parte, Yojaira Chan forma parte de este rincón dedicado a la cultura maya. El espacio ofrece libros de distintos autores guatemaltecos, literatura para la enseñanza y el aprendizaje de los idiomas mayas, juegos para niños, artesanías, dulces típicos y una variedad de materiales didácticos.

Stationery Holic

Para los amantes de la papelería existen algunos espacios dedicados a ello. En el caso de Stationery Holic se cuenta con calcomanías, miniaturas armables, cuadernos y planificadores de sistemas de discos, así como otros materiales para manualidades, dice Silvia Galotta. “Este lugar nace por el amor que le tengo al papel, desde pequeña me ha apasionado”, indica.

Lea más: ¿Quién es Walter Riso? El psicólogo controvertido que desafía las relaciones de pareja y que estará como invitado en Filgua 2025

Meow Meow

Meow Meow inicia en el 2020 como una tienda especializada en manga y comic importando títulos de diferentes países (España, México, Argentina, Japón). En Filgua tienen opciones para todas las edades, dicen los encargados. Ofrece productos como figuras, coleccionables, personalizables.

Tinter/Prensa Libre

(Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

En este estand también participa el grupo Prensa Libre. En el caso de Tinter, se ofrecen libros bajo demanda, como las colecciones de Revista D, recetarios, Leyendas de Guatemala, publicaciones de la Editorial Cara Parens y más de 25 mil títulos disponibles a través de Bibliomanager.

Además, se estarán ofreciendo suscripciones especiales y otras colecciones, como Chespirito, Dory, Bob Esponja y publicaciones del papa Francisco, indicó Héctor Montenegro, jefe de Mercadeo y Ventas de Tinter.