TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué es una alimentación balanceada y cómo lograrla
Con conocimiento, planificación y pequeños cambios cotidianos, es posible lograr una dieta equilibrada que se adapte a las necesidades individuales y contribuya a una mejor calidad de vida.
Enlace generado
Resumen Automático
Mantener una buena salud depende, en gran parte, de llevar una alimentación balanceada, es decir, una dieta que proporcione al cuerpo los nutrientes esenciales para funcionar correctamente. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida y la abundancia de alimentos ultraprocesados, muchas personas desconocen qué implica realmente comer de forma saludable.
“Una alimentación balanceada no se trata de seguir dietas restrictivas ni de eliminar grupos de alimentos, sino de lograr un equilibrio entre cantidad, calidad y variedad, de acuerdo con las necesidades de cada persona”, indica Andrés De León, nutricionista.
Esta forma de nutrición favorece el bienestar físico, mejora el rendimiento diario y previene enfermedades a corto y largo plazo.
¿Qué es una alimentación balanceada?
Una alimentación balanceada es aquella que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y agua. De acuerdo con la nutricionista Ana Solís, este tipo de dieta debe ser adecuada en cantidad (ni en exceso ni en déficit calórico) y en calidad, con alimentos lo menos procesados posible.
La clave está en mantener una proporción equilibrada entre los distintos grupos alimenticios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable incluye:
- Frutas y verduras: al menos 400 gramos al día, preferiblemente frescas y de temporada. Son fuente principal de fibra, antioxidantes y vitaminas.
- Cereales integrales: como arroz integral, avena y pan de grano entero, que aportan energía duradera y mejoran la digestión.
- Proteínas magras: provenientes de carnes blancas, pescado, huevos, legumbres y frutos secos.
- Lácteos bajos en grasa o sus equivalentes vegetales, enriquecidos con calcio y vitamina D.
- Grasas saludables: como las que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva, las semillas y los frutos secos.
Por el contrario, se debe limitar el consumo de azúcares añadidos, sodio, grasas trans y alimentos ultraprocesados, ya que se asocian con enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.
Beneficios de una dieta equilibrada
Adoptar una alimentación balanceada genera una serie de beneficios comprobados, como:
- Refuerza el sistema inmunológico
- Mejora el estado de ánimo y la energía
- Favorece la concentración y el rendimiento intelectual
- Contribuye al mantenimiento del peso corporal saludable
- Reduce el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares
Además, una nutrición saludable desde edades tempranas promueve un desarrollo adecuado y sienta las bases para hábitos sostenibles a lo largo de la vida.

¿Cómo lograr una alimentación balanceada?
Incorporar una dieta equilibrada no requiere cambios drásticos, sino decisiones conscientes y sostenidas. Aquí algunos consejos:
- Planificar las comidas: organizar un menú semanal evita elecciones impulsivas y favorece el consumo variado de alimentos frescos.
- Leer las etiquetas nutricionales: ayuda a identificar azúcares ocultos, exceso de sodio o grasas no saludables en productos envasados.
- Controlar las porciones: comer en exceso, incluso de alimentos saludables, puede afectar el balance energético.
- Cocinar en casa: preparar los alimentos permite controlar los ingredientes y fomentar una relación más consciente con la comida.
- Mantener una hidratación adecuada: el agua es esencial para todos los procesos vitales. Se recomienda entre 1.5 y 2 litros diarios, dependiendo de la actividad física y el clima.
Además, es recomendable consultar a un nutricionista para recibir una guía personalizada, especialmente en casos de condiciones médicas específicas o requerimientos especiales (embarazo, infancia, tercera edad, etc.).