Ejército contribuye en el combate del dengue en el país

Ejército contribuye en el combate del dengue en el país

Ciudad de Guatemala, 29 sep (AGN).– Ante el incremento de casos de dengue en el país, el Ejército de Guatemala ha activado el Centro de Operaciones de Emergencia Militar (COEM) para que las unidades militares trabajen de manera coordinada con las instituciones que integran el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres […]
29/09/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 sep (AGN).– Ante el incremento de casos de dengue en el país, el Ejército de Guatemala ha activado el Centro de Operaciones de Emergencia Militar (COEM) para que las unidades militares trabajen de manera coordinada con las instituciones que integran el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred).

El pasado 20 de septiembre, la Secretaría Ejecutiva de la Conred declaró alerta anaranjada institucional debido al aumento de casos de dengue en el territorio nacional y tomando en consideración que la propagación de los zancudos incrementa durante la época lluviosa.

Asimismo, el Ejército ha puesto a disposición a las unidades militares para que trabajen de forma conjunta y coordinada con el Sistema Conred. Especialmente con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), encargado de velar por la salud de los guatemaltecos.

Apoyo desde el Ejército

Cada año, las unidades militares son capacitadas en temas de prevención del dengue. Como resultado, brindan acompañamiento a representantes del área de salud en las comunidades con diferentes tareas que contribuyen al saneamiento del medio ambiente y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, una amenaza a la salud.

El Ejército de Guatemala, en coordinación con autoridades municipales y representantes del MSPAS, en lo que va de este año, ha realizado 257 acciones de deschatarrización, abatización y fumigación en viviendas de distintas comunidades, para eliminar todos aquellos objetos que podrían convertirse en criaderos de larvas del Aedes aegypti, zancudo transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

También ha apoyado en la aplicación de larvicida en pilas y toneles para evitar el desarrollo de huevos de mosquito, para minimizar la proliferación del insecto y que ha beneficiado a más de 970 mil pobladores.

Así también, los soldados han elaborado biobardas que han sido colocadas en las cuencas de diferentes ríos, con la finalidad de eliminar los desechos sólidos que podrían convertirse en criaderos de zancudo, que ha beneficiado a un aproximado de 16 mil ciudadanos.

Apoyo con jornadas médicas

Además, el personal militar ha contribuido con el desarrollo de 890 jornadas médicas en varias comunidades de distintos departamentos del país, en las que se han detectado casos de dengue y se ha concientizado a un aproximado de 12 mil guatemaltecos acerca de las medidas de prevención del dengue en el hogar, así como los signos de alarma cuando un familiar padece esta enfermedad.

También, el Ejército de Guatemala, como una institución comprometida con los guatemaltecos, contribuye con acciones que benefician la salud de las comunidades y a su vez exhorta a la población a implementar medidas preventivas para evitar la transmisión del dengue.

Le puede interesar:

Karin Herrera conmemora el Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Huehuetenango

em/dc/dm