TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Movimiento Semilla seguirá en su intento por remover a la Fiscal General en 2025
En noviembre se presentó una nueva iniciativa de ley que busca modificar la ley del Ministerio Público (MP) para permitirle al presidente destituir al jefe fiscal.
El bloque oficial del Congreso buscará el próximo año apoyo político para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). Su intención es conseguir la destitución de María Consuelo Porras al frente de la institución investigadora.
El pasado 19 de noviembre, diputados de Movimiento Semilla presentaron la iniciativa número 6480, que busca derogar el artículo 14 de la Ley del MP, que actualmente impide una destitución a este tipo de funcionario.
La propuesta es similar a la que presentó en su oportunidad el presidente Bernardo Arévalo. Dicho proyecto no hizo eco en el Congreso y tampoco ha sido enviado a una comisión legislativa para su análisis.
El bloque oficial considera una prioridad conseguir la destitución de Porras, quien constitucionalmente tiene un mandato al frente del MP hasta mayo del 2026.
“Nuestro objetivo es poder cabildear para pasar la iniciativa. Desde que el presidente la presentó comenzamos a buscar apoyo; sin embargo, una de las resistencias más fuertes fue el modelo de destitución”, explicó el diputado Samuel Pérez, líder de Movimiento Semilla.
“Para evitar ese debate, una vía más expedita compartida por la mayoría de los diputados es sacar a la fiscal general y luego ver cómo robustecemos el modelo de institución. Pero primero tenemos que salir de ese problema”, añadió Pérez.
Sin futuro
Contrario a la visión del bloque oficial, el abogado y analista independiente Arturo Miranda considera que la iniciativa no se le puede aplicar a Porras.
“El artículo 15 de la Constitución dice que la ley no es retroactiva, salvo en materia penal, cuando favorece al reo”, explicó.
Pero otro elemento que juega en contra de los oficialistas, según su lectura, es que ya existen resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) que han respaldado el mandato de la fiscal general, por lo que, ante una posible aprobación legal en este sentido, motivaría acciones del MP para hacer valer las resoluciones constitucionales emitidas en los últimos meses.
“Si pasa, será un muy mal precedente dejar en manos de un presidente quitar a su sabor y antojo a un fiscal general. Por eso mismo, con la anterior fiscal general, hicieron ese cambio, que desde mi punto de vista fue muy adecuado”, señaló Miranda.